
"El Monoâ, fue detenido el 18 de marzo en Espaí±a, acusado de lavado de dinero.
Saltillo.- Documentos consignados en el expediente del juicio que se le sigue en la Audiencia Nacional de Espaí±a a Juan Manuel Muí±oz Luévano, âEl Monoâ, por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, advierten nexos del inculpado con funcionarios de alto rango de la actual Administración estatal de Coahuila.
Según consignan despachos noticiosos de agencias internacionales como Efe, periódicos ibéricos como Levante, de Valencia y Foxnews latino, replicados por el Grupo Reforma en México, tanto el gobernador Rubén Moreira como el procurador Homero Ramos Gloria habrían sostenido vínculos con el procesado que implican transacciones ilegales de recursos, según informes policiales abiertos después de que el juez de la causa levantó el secreto de sumario. El Gobierno del Estado emitió un comunicado oficial en el que afirma que es falso lo que consigna la nota informativa de la agencia Efe y que âal Gobierno de Coahuila y a la Procuraduría los avalan los números que reflejan una drástica disminución de la inseguridad y, en particular, de la violenciaâ. El comunicado agrega que âni el Ejecutivo del estado ni el procurador han tenido tratos con la persona seí±alada en las notas. El texto es inverosímil y se rechaza contundentemente por parte del Gobierno del Estado. El Gobierno del Estado continuará su tarea de lucha contra la delincuencia coordinando sus esfuerzos con la autoridad federalâ. [caption id="attachment_6216" align="alignnone" width="600"]
Expediente de âEl Monoâ toca a funcionarios
Juan Manuel Muí±oz Luévano, âEl Ingeâ o âEl Monoâ, fue detenido el 18 de marzo en Espaí±a, acusado de lavado de dinero, asociación delictiva, homicidio y narcotráfico, dentro de la misma investigación que involucra al exgobernador Humberto Moreira. Aunque el exmandatario de Coahuila salió libre luego de estar preso en Espaí±a en enero pasado, Muí±oz Luévano quedó preso, en parte porque desde aquel país ordenó el asesinato de una mujer. âEl Monoâ es conocido como un empresario de La Laguna, que se habría involucrado con el crimen organizado. Se le relaciona con la propiedad de 300 gasolineras en México y casinos, algunos en la Riviera Maya. A mediados de julio, dentro del juicio en Texas contra el capo Marciano Millán, el narcotraficante convicto Adolfo Efrén Tavira atestiguó que los Zetas entregaron a Rubén Moreira âuna contribución de campaí±aâ, compuesta por una camioneta Chevrolet Suburban llena con maletas repletas de dinero. Lo anterior en su momento fue desmentido por las propias autoridades del Gobierno del Estado. En el mismo juicio, el exoperador financiero de la delincuencia, Rodrigo Uribe Tapia, afirmó haber entregado al menos 4 millones de dólares a Humberto Moreira y a colaboradores cercanos, a cambio de protección. De acuerdo con la información brindada por Efe, que constaría en el expediente liberado por el juez en torno al caso en contra del empresario, el actual gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, le habría solicitado dinero. Control de la droga El empresario y narcotraficante mexicano, lideraba en Espaí±a una organización criminal que introducía cocaína desde Sudamérica a través de Valencia. Ejercía también de âsupervisorâ en Europa de las operaciones de varios cárteles con los que colaboraba, según un informe policial contenido en el sumario del caso contra Muí±oz. Este informe sitúa al detenido como âcabezaâ de una organización que traficaba con la droga desde Sudamérica y extendía a Holanda su influencia. Muí±oz Luévano, al que las autoridades norteamericanas âque han pedido su extradiciónâ tildan como un âgran narcotraficanteâ y âblanqueador de capitalesâ, trataba de pasar desapercibido en Espaí±a llevando una vida lejos de los lujos. Empleaba una vivienda que alquilaba con su familia en la zona madrileí±a de Las Tablas, pero su alto tren de vida delató su verdadero poder adquisitivo. Conseguía ese dinero, dice la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), de las actividades ilícitas que tenía en Espaí±a y también en México, donde blanqueaba dinero por medio de gasolinerías, y además colaboraba con los cárteles del narcotráfico. Desde Valencia Encabezaba en suelo ibérico, una organización cuyos miembros se comunicaban mediante teléfonos encriptados, aunque en ningún momento, destaca la UDEF en su extenso informe, tocaba la droga, salvo para consumo propio. Así, se quedaba al margen de esas tareas, que se las encomendaba a varias personas de las escalas inferiores de la organización, y se limitaba a planificar y supervisar las operaciones de entrada de la cocaína a través de Valencia. El âMonoâ Muí±oz, que está en prisión preventiva por orden de la Audiencia Nacional, viajó a Málaga por asuntos de drogas âllegó a estar en contacto con un hombre en Marruecosâ y en varias ocasiones a Holanda, donde colaboraba con José Antonio Guzmán Retes, investigado en ese país por narcotráfico, para introducir cocaína. Otra de sus actividades en Espaí±a era mover a Sudamérica dinero proveniente del tráfico de drogas, según las conversaciones intervenidas en la causa que se lleva contra él. En una de ellas, una mujer le informa de que han detenido en Venezuela a dos pilotos que trabajaban como transportistas para la organización, y le traslada su temor de que les preguntaran âquién les pagabaâ o que dijeran que se trataba de âlavadoâ. En ese momento, âel Monoâ le recomienda que se desaparezca una temporada ââun ratitoââ y desconecte sus móviles, y le tranquiliza y le explica que él tiene âadentroâ a un âprimoâ que le dice âde todoâ. Intentos ficticios En Espaí±a, donde según la Policía y la Fiscalía no se le ha registrado nunca ningún tipo de ingreso lícito que le permitiera llevar su alto nivel de vida, intentó hacer dos inversiones en el sector de la hostelería, para lo que invirtió cerca de un millón de euros de procedencia desconocida. Creó cinco sociedades que no tienen actividad ni trabajadores, pero en las que él no figura, sino que se vale de prestanombres. Con ellas adquirió un restaurante en el que invirtió 500 mil euros y que nunca llegó a funcionar, así como otro local por el que pagó 200 mil más. Intentó tapar su riqueza poniendo sus coches de alta gama y sus empresas a nombre de otros, pero sus comidas en restaurantes caros; sus estancias en hoteles de cinco estrellas; su asistencia a espectáculos taurinos, le pusieron al descubierto ante las autoridades. âQue lo aclareâ El gobernador Rubén Moreira debe explicar a la ciudadanía los seí±alamientos de medios internacionales, que refieren escuchas telefónicas donde el narcotraficante Juan Manuel Muí±oz Luévano, âEl Monoâ, dice que el Mandatario le pidió dinero, demandó el diputado panista Jesús de León Tello. âQue dé la cara el Gobernador y que aclare si es cierto que tuvo vínculos con el hombre que está detenido en Espaí±a, para el tema de financiamiento de su campaí±a, o a ver en dónde está parado el Gobernador en toda esta situaciónâ, pidió. âTiene que aclararlo de forma inmediata y si es falso, que denuncie, si no hace las demandas correspondientes estará otorgando, estará consintiendo los hechos que están saliendo en el extranjeroâ.