WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Una musulmana toma posesión como nueva alcaldesa de Rotherham, Inglaterra

La concejal musulmana Rukhsana Ismail ha asumido oficialmente el cargo de alcaldesa de Rotherham para el período 2025-2026.

  • 234

 

 

Inglaterra, 20 de mayo.- La concejal musulmana Rukhsana Ismail ha asumido oficialmente el cargo de alcaldesa de Rotherham para el período 2025-2026. Es la ciudad de los horrores por los centenares de violaciones de bandas en su mayoría pakistaníes a menores.

“Aporta pasión, experiencia y un profundo sentido de responsabilidad cívica al cargo», ha señalado el Ayuntamiento, que ha manifestado que «ha dedicado su carrera a apoyar a personas vulnerables, desde puestos de primera línea en servicios contra la violencia doméstica hasta convertirse en directora ejecutiva de una organización benéfica en Nottinghamshire”.

“Es un gran honor y una gran responsabilidad. Ser alcaldesa de Rotherham no es sólo un cargo, sino una plataforma para defender a las personas, las comunidades y las causas que hacen especial a nuestro municipio», ha manifestado.

La elección es una muestra más de la islamización del Reino Unido. La cantidad de personas que se identifica como «cristianas» cayó del 71% en 2001 al 46% en 2021. Al mismo tiempo, aquellos que se definen como «musulmanes» aumentaron del 4,9% (2,7 millones) en 2011 al 6,5% (3,9 millones) en el año 2021.

Muhammad se convirtió en 2023 por primera vez en el nombre más popular en Inglaterra y Gales, por delante de Noah, Oliver y otros nombres típicamente británicos. Los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONS) confirmaron la popularidad del nombre en las islas británicas por el aumento de la comunidad musulmana. Un total de 7.730 niños fueron registrados como Muhammad o alguna de sus variantes (Mohamed, Mohammad, Muhammed).

 

 

A principios de año, Rotherham, una ciudad del norte de Inglaterra, reveló una realidad estremecedora que ha sacudió la conciencia pública británica: la Policía ocultó agresiones sexuales perpetradas por grupos de hombres musulmanes. Aunque cueste creerlo, los hechos se han repetido en distintos puntos del país, como Oldham, Telford y Rochdale.


Una inacción policial, una tras otra

El caso de Rotherham lleva tiempo fraguándose en la conciencia pública británica, pero su resonancia ha aumentado con la publicación de informes similares en otras regiones inglesas. Viejas acusaciones, documentación oficial y declaraciones de testigos pintan un escándalo de abusos.

“En Rotherham, un alto oficial de policía le dijo a un padre angustiado que la ciudad ‘estallaría’ si el abuso rutinario de niños blancos por parte de hombres de ascendencia paquistaní se hiciera público,” se lee en uno de los textos de referencia. En ese mismo documento, se indica que a un padre preocupado por la desaparición de su hija “la policía le dijo… que un ‘novio asiático mayor’ era un ‘accesorio de moda’ para las niñas de la ciudad”.

Por supuesto, Rotherham no es el único lugar donde han emergido historias similares.

“En todo el país, en pueblos y ciudades, en nuestras calles y en las instituciones estatales diseñadas para proteger a los miembros más vulnerables de nuestra sociedad, las autoridades deliberadamente hicieron la vista gorda ante los horribles abusos contra niños,” reza un párrafo que alude a otras localidades como Telford, Rochdale y Oldham.

No obstante, Rotherham ha cristalizado como el epicentro de esta polémica porque las cifras y los testimonios resultan demasiado contundentes para ignorarse.

La decisión de las autoridades de no perseguir, o de posponer, los casos de violaciones y abusos sexuales se fundamenta, según diversos documentos oficiales, en el terror a la posible “reacción social” que pudiese estallar.

“La comunidad paquistaní representaba alrededor del 3 por ciento de la población de la ciudad, y la historia que surgió fue clara: los hombres paquistaníes estaban preparando a niñas blancas,” explica un testimonio recogido en la investigación Jay de 2014.

Ese informe describe cómo, para las autoridades locales, era preferible no airear la verdad que arriesgarse a “un ‘disturbio racial’”. En consecuencia, buena parte de los funcionarios responsables —tanto en la policía como en el ayuntamiento— se decantaron por la inacción o la negación.

“En la misma ciudad, un alto oficial de policía supuestamente dijo que el abuso había estado ‘ocurriendo’ durante 30 años, y agregó que ‘al tratarse de asiáticos, no podemos darnos el lujo de que esto salga a la luz’,” cita un pasaje textual. Esas palabras resuenan como un eco de otras latitudes.

El mismo texto señala que en Telford, por ejemplo, la investigación independiente publicada en 2022 encontró que “había un nerviosismo acerca de la raza… rayando en la renuencia a investigar los crímenes cometidos por lo que se describió como la comunidad ‘asiática’”.






 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HDC

Publicación anterior Alcalde aumenta 30 por ciento sueldo a bomberos y entrega equipo por 700 mil pesos
Siguiente publicación Ganaderos de Coahuila pierden 300 mil dólares diarios por cierre frontera con EU a causa del gusano barrenador
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;