WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Diputada Magaly Hernández denuncia violencia política de género y limita institucionales para ejercer su labor legislativa

Ha sido víctima de hostigamiento institucional por parte de altos funcionarios de la Secretaría de Educación estatal, quienes

  • 195

 

Saltillo, Coahuila; a 20 de mayo de 2025.– La diputada Magaly Hernández Aguirre, coordinadora del Grupo Parlamentario “Andrés  Manuel López Obrador” del partido Morena en el Congreso de Coahuila, alzó la voz desde la máxima tribuna del Estado para denunciar públicamente lo que calificó como un acto de violencia política en razón de género, así como una grave obstrucción a su trabajo legislativo. 
 
Durante su pronunciamiento ante el Pleno, la legisladora afirmó que ha sido víctima de hostigamiento institucional por parte de altos funcionarios de la Secretaría de Educación estatal, quienes, según dijo, han emitido instrucciones a directores y docentes de escuelas públicas para impedir su ingreso a los planteles educativos, a pesar de que sus visitas han sido previamente autorizadas y realizadas en el marco de su responsabilidad como legisladora. 
 
“Lo que vengo a denunciar no es un asunto personal, sino una violación a los derechos políticos y a la libertad de representación que toda diputada o diputado tiene por ley”, expresó. “Se me ha obstaculizado cumplir con mis obligaciones como representante del pueblo, particularmente en mi calidad de presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano Actividades Cívicas del Congreso”. 
 
Hernández Aguirre subrayó que el mensaje dirigido a los docentes ha sido claro: si permiten el acceso de la diputada, podrían enfrentar consecuencias. Ante ello, hizo un llamado al respeto de la autonomía del Poder Legislativo y a la protección de los derechos de las y los legisladores, quienes dijo debentener la libertad de visitar los centros de población y gestionar las demandas de sus representados sin sufrir represalias ni violencia por razones de género. 
 
Finalmente, la diputada reiteró su compromiso de continuar trabajando en favor de los coahuilenses y aseguró que no se dejará intimidar por prácticas que afirmó buscan silenciar la voz de quienes piensan distinto. 

 

 

 

 

 

 

dsgf

 

Publicación anterior Ganaderos de Coahuila pierden 300 mil dólares diarios por cierre frontera con EU a causa del gusano barrenador
Siguiente publicación Sesiona Consejo Directivo de la Dirección de Pensiones de Piedras Negras
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;