
Tamaulipas.- En las últimas dos semanas del registro epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, se observó el resurgimiento de los casos de viruela símica en el estado de Tamaulipas, donde se confirmó la enfermedad en un par de pacientes.
Se trata de los primeros casos del 2025 en la entidad, con lo que ya se supera la estadística de todo el año pasado, cuando solamente se tuvo uno, mientras en 2023 la estadística marcó cinco registros.
De acuerdo con el boletín epidemiológico de la dependencia federal, hasta la semana 20 del 2025 se tiene ya un acumulado de 189 casos a nivel nacional, mientras al mismo periodo del año pasado solo se habían reportado 18.
De la estadística del presente año, 186 de los enfermos son hombres y solo tres pertenecen al género femenino, lo que confirma que el padecimiento afecta en su gran mayoría a población masculina.
Casos de viruela del mono en México
En la Ciudad de México el acumulado es ya de 126 casos, seguido por Jalisco con 28, mientras que Aguascalientes y Estado de México tienen seis cada uno, Querétaro presenta cuatro y Oaxaca tres. Por su parte, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Quintana Roo y Nayarit suman dos registros y Baja California, Chiapas, Hidalgo, Michoacán, Morelos y Puebla se observan con un paciente confirmado.
Sobre el tema se buscó al titular de Epidemiología de la Secretaría de Salud estatal, Sergio Uriegas Camargo, pero el funcionario no estuvo disponible ni en llamada telefónica ni en mensaje.
Síntomas de viruela símica
Sus manifestaciones son fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupción cutánea o lesiones que pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido claro o amarillento y luego pueden formar una costra, secarse y caerse.
Se transmite al ser humano por contacto estrecho con una persona o animal infectado, sea por contacto con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y/o materiales contaminados como la ropa de cama.
En junio de 2022, la entonces secretaria de Salud, Gloria Molina, advirtió de la llegada de esta enfermedad a Tamaulipas, por lo que giró instrucciones a todo el sector para capacitar al personal médico sobre las enfermedades exantemáticas.
“Lo que llama la atención a la OMS es que se están dando casos simultáneos en muchos países, sin tener ninguna relación con África, continente de donde emigran estas enfermedades”, expresó en aquel momento.
Es decir, los casos que ya había en el mundo, no estaban teniendo relación con antecedentes de viajes y contactos con personas de aquellos países.
madpf