
Desde el corazón del complejo industrial de Ramos Arizpe, la ingeniera Alicia del Valle puso en alto el nombre de Coahuila. La directora ejecutiva de la planta de ensamble de General Motors fue incluida en la lista de las 100 Leading Women que publica Automotive News, un reconocimiento que no se otorga por protocolo, ni cuotas, sino por resultados. Su trayectoria, liderazgo y capacidad para conducir una planta clave en el proceso de electrificación de la industria automotriz fueron suficientes para destacar entre perfiles globales. En tiempos en que tanto se habla de inclusión, Alicia del Valle se ha ganado los espacios con trabajo y visión. Punto también por GM México.
Cercanía institucional
Omar García Harfuch pidió apoyo puntual en la atención de delitos federales, y la respuesta del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, dejó claro que el gobierno federal puede tener la certeza de apoyo y coordinación permanentes.
Lo anterior fue durante el encuentro que sostuvieron este viernes en la sede central de la Secretaría de seguridad pública federal, al que se sumo el titular de la Fiscalía General del Estado, Federico Fernández Montañez.
Uno de los propósitos de la reunión fue afinar detalles de los operativos del segundo semestre del año.
Hay coordinación
El arresto del empresario Juan Manuel “El Mono” Muñoz en Torreón, por el asunto se la pipa asegurada por la Guardia Nacional, pone de manifiesto la importancia de la coordinación entre autoridades federales y estatales.
La Guardia Nacional detectó el camión cisterna y al dar parte a la Fiscalía General de la República se notó la capacidad de respuesta conjunta. La Policía Estatal actuó tras el llamado federal y demostró que la colaboración entre niveles de gobierno es clave para combatir el huachicol y otros delitos.
Muñoz fue detenido y consignado al Ministerio Público local por amenazas y por agredir e insultar a los policías estatales.
Este episodio deja ver que la coordinación es permanente y da resultados y manda el mensaje de que nadie está al margen de la ley.
Unidad impuesta
El morenísimo de Coahuila puede estar tranquilo. La dirigencia nacional, de Luisa María Alcalde, advirtió que no tolerará divisiones internas. Con la amenaza de sanciones, pérdida de derechos partidistas e incluso expulsiones, la cúpula morenista busca imponer un pacto de no agresión entre sus protagonistas locales. Sin embargo, hasta el momento, el único que mostró disposición abierta a esta directriz es el diputado local Antonio Attolini Murra, quien tendió puentes con la senadora Cecilia Guadiana Mandujano, a pesar de sus constantes enfrentamientos previos.
La movida del diputado de la mascada, cercano al senador Luis Fernando Salazar Fernández, principal rival de Guadiana, más allá de reflejar obediencia a la línea nacional, es un intento por consolidar su posición dentro del partido.
Mientras tanto, otros actores de Morena en Coahuila permanecen en silencio y dejaron en el aire la duda sobre cuán genuina será esta “unidad” impuesta.
Cada quien por su lado
En más de esto, la regidora saltillense, Alejandra Salazar, también partidaria de Luis Fernando, Salazar Fernández, dejó en claro que nada la moverá, al menos por ahora, a tender la mano a Guadiana. Los agravios son muchos y muy profundos.
El propio Luis Fernando tampoco dio señales de vida; ni otros legisladores laguneros, como los diputados federales Cintia Cuevas y Francisco Javier Borrego.
En el caso del diputado federal por Saltillo, Antonio Castro Villarreal, su guiño a la unidad se limitó a posar para una selfie en la que también aparece la senadora. Total, cada quien anda por su lado.
dsgf