WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Cinco de mayo en Estados Unidos: significado, origen y por qué se celebra

Una fecha mexicana con eco en EU: el 5 de mayo celebra una victoria histórica y se ha convertido en símbolo de orgullo cultural y resistencia

  • 300

 

   Estados Unidos; 05 de mayo.- Cada 5 de mayo, Estados Unidos se llena de música, colores, comida mexicana y orgullo cultural. Aunque esta festividad conmemora una fecha histórica en México, fue en territorio estadounidense donde comenzó a celebrarse con fuerza desde 1867, apenas cinco años después de la Batalla de Puebla.

Y aunque muchos creen que se trata del Día de la Independencia mexicana, que en realidad se celebra el 16 de septiembre, el 5 de mayo guarda un significado muy distinto.

¿Qué ocurrió el 5 de mayo?

La fecha remite a 1862, cuando el ejército mexicano, liderado por el general Ignacio Zaragoza, logró una victoria inesperada frente a las tropas francesas en la ciudad de Puebla. Francia, bajo el mando del emperador Napoleón III, había enviado tropas para intervenir en México, aprovechar sus recursos naturales y establecer un régimen afín a sus intereses.

El ejército francés era considerado el más poderoso del mundo en ese momento, pero fue derrotado por un grupo de soldados y campesinos mal armados. La victoria no fue definitiva, porque años después los franceses instalarían un breve imperio, pero sí representó un símbolo de resistencia frente a la opresión extranjera.

¿Quién fue Ignacio Zaragoza?

Ignacio Zaragoza, el héroe de la Batalla de Puebla, nació en 1829 en lo que hoy es el estado de Texas, cuando todavía pertenecía a México. Su papel fue clave en la defensa del país ante la invasión francesa.

Aunque murió joven, a los 33 años (a causa de fiebre tifoidea), su figura se volvió un emblema de valentía y liderazgo.

Su origen texano también explica parte del vínculo emocional que generó la victoria del 5 de mayo entre los mexicanos que vivían en Estados Unidos. Para muchos de ellos, Zaragoza era tanto un símbolo nacional como una figura cercana.

¿Por qué se celebra en Estados Unidos?

El 5 de mayo comenzó a celebrarse en Estados Unidos en 1867, principalmente en Texas. Los inmigrantes mexicanos veían en esta fecha una oportunidad para recordar su identidad, su historia y su lucha.

Con el tiempo, otros grupos oprimidos se sintieron identificados con ese espíritu de resistencia y se sumaron a la celebración. Lo que empezó como un homenaje cultural se transformó en una fiesta que atraviesa generaciones y fronteras.

En ciudades como Los Ángeles, Chicago, Houston o Nueva York, el 5 de mayo se vive con desfiles, conciertos y festivales que exaltan el orgullo mexicano.

Aunque en México, fuera del estado de Puebla, pasa casi desapercibido, en Estados Unidos se ha convertido en un símbolo de diversidad cultural. Representa el espíritu de lucha de las comunidades latinas y su aporte a la sociedad estadounidense.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- v c f

Publicación anterior Campaña ‘Hecho en México’ para promover productos nacionales arrancará en junio, anuncia Ebrard
Siguiente publicación Abandonan camioneta volcada en libramiento
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;