WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Aprieta 4T a medios electrónicos; peligra libertad en telecomunicaciones

Presionan con multas y quitar permisos a concesionarios

  • 102

 

Ciudad de México.- A través de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que llegó ayer al Senado, el Gobierno federal busca tomar el control del sector, acusaron legisladores de oposición.

La iniciativa busca concentrar en la Agencia de Transformación Digital, que encabeza José “Pepe” Merino, facultades que tenía el desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes.

De acuerdo con las bancadas de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en el Senado, la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR) provocará competencia desleal, distorsiones económicas y centralizará funciones en la nueva Agencia de Transformación Digital, en perjuicio de la libertad de expresión y el desarrollo digital.

Las facultades en cuestión, de acuerdo con la propuesta de ley, contemplan desde el otorgamiento de concesiones hasta la supervisión de contenidos y la capacidad de limitar los espacios publicitarios.

“La Agencia deberá emitir lineamientos para los concesionarios de radiodifusión o de televisión o audio restringidos para que los Códigos de Ética aseguren el cumplimiento de los derechos de información, de expresión y de recepción de contenidos, en términos de lo dispuesto en los artículos 6 y 7 de la Constitución”, se lee en el documento.

La propuesta de ley incorpora además un esquema de sanciones y plantea un prudente equilibrio entre publicidad y programación transmitida por día, incorporando máximos de tiempos publicitarios.

 

Sus facultades:

Otorgamiento, revocación y renovación de concesiones de telecomunicaciones y radiodifusión.

Implementación de procesos de licitación y asignación de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico.

Resolver los desacuerdos de compartición de infraestructura entre concesionarios

Supervisión de contenidos.

Establecimiento de límites en contenidos publicitarios, a través de “máximos de tiempos publicitarios”.

Emisión de lineamientos para que los concesionarios cumplan Códigos de Ética.

 

 

 

 

jacl

Publicación anterior Atractivo cartel para la Corrida de la Feria Regional de Tecámac
Siguiente publicación Presenta Nissan del Bravo la nueva Magnite SUV
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;