
Jalisco.- Como parte de una indagatoria en desarrollo sobre un caso de presunta apología del delito durante un concierto en el Auditorio Telmex, los seis integrantes de Los Alegres del Barranco comparecieron ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social de la Fiscalía de Jalisco, pero no rindieron ninguna declaración.
Se informó que el pasado viernes 11 de abril acudió un promotor de espectáculos a rendir su declaración ante el Ministerio Público, y este jueves 17 de abril otras cinco personas; los cuatro integrantes y un representante de la empresa que ostenta la administración de la agrupación musical.
La agrupación ya había sido citada a declarar el jueves 10 de abril; sin embargo, no acudieron, por lo que se reiteró el citatorio. Al comparecer este jueves en compañía de sus representantes legales, los artistas se abstuvieron de declarar.
En las imágenes compartidas por la Fiscalía de Jalisco se muestra cómo incluso uno de los integrantes se tapa el rostro con su gorra para evitar las miradas de los presentes.
Estos elementos serán analizados como parte de la carpeta de investigación 21010/2025, abierta de manera oficiosa el 31 de marzo, tras la circulación en redes sociales de los hechos registrados en un concierto celebrado el sábado 29 de marzo en un recinto administrado por una empresa que forma parte de una institución pública.
Como parte del espectáculo, se proyectaron imágenes con una aparente alusión a un personaje vinculado a un grupo criminal. De igual manera, se revisan las evidencias recopiladas desde la apertura de la carpeta.
¿Quiénes son Los Alegres del Barranco?
‘Los Alegres del Barranco’ son una agrupación originaria de Sinaloa, especializada en narcocorridos. A lo largo de su carrera, que supera la década, el grupo ha logrado gran popularidad entre los seguidores de la música regional mexicana, particularmente por sus letras que abordan temas relacionados con el narcotráfico y la vida de los capos del crimen organizado.
El grupo está conformado por Armando Moreno Álvarez (voz principal), José Pavel Moreno (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno (bajo) y Cristóbal Reyes (batería). Su nombre proviene de San José del Barranco, una comunidad ubicada en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, lugar que también es conocido por ser la cuna de varios narcotraficantes.
Este suceso pone de manifiesto el dilema entre la libertad de expresión y las consecuencias de glorificar a personajes vinculados al crimen organizado, generando un debate sobre el papel de la música en la normalización de la violencia y el narcotráfico en la cultura popular.
¿Cómo se castiga la apología del delito en Jalisco?
De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal para el Estado de Jalisco, la Provocación de un Delito y Apología de este o de Algún Vicio se sanciona con uno a seis meses de prisión, en caso de que el delito no se ejecutara, y si se ejecuta se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido.
La Fiscalía del Estado exhorta a la sociedad jalisciense a no normalizar la violencia y ratifica su compromiso con la legalidad, trabajando día a día por un Estado más justo y seguro.
Información de Milenio.
DMC