
Albergues rebasados, por eso surgen campamentos improvisados.
Por Ernesto Acosta
Saltillo.- La pobreza y la violencia que aumentan en Centroamérica cuadruplicaron el paso de los migrantes por Saltillo y Coahuila, en su afán por cruzar a Estados Unidos, de manera que los albergues de apoyo están rebasados, por eso se instalan campamentos improvisados a las afueras de estos centros de ayuda.
Alberto Xicoténcatl Carrasco, director de la Casa del Migrante de Saltillo, informó que algunos albergues cumplen con disposiciones de ley y otros no, sin estar en la clandestinidad.
âEn este momento hay aproximadamente cinco casas para migrantes: dos en la colonia Landín, una más en el camino a General Cepeda y otras dos casas por el cerro donde está el Cristo que vigila a la ciudad de Saltillo. Son casas de la sociedad civil que se ha organizado para darle respuesta de asistencia humanitaria a esta poblaciónâ.
https://youtu.be/ljgMzOe8DOULa Casa del Migrante atiende a 120 indocumentados y los otros albergues a más de 80: en estos momentos todas las casas de apoyo están rebasadas, por eso se instalan campamentos en sus alrededores, porque no hay respuesta adecuada por parte del Gobierno y los esfuerzos de la sociedad resultan insuficientes para atender el fenómeno.
âNo nos estamos dando abasto, hay personas que están quedándose afuera, quedándose en las calles, empiezan a hacer campamentos improvisadosâ, aseguró Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante de Saltillo, luego de que según cifras, se cuadruplicó el paso de indocumentados por Coahuila rumbo a Estados Unidos.
Al confirmar que la capacidad de atención está rebasada el dicho centro, lamentó también que no haya políticas públicas adecuadas que enfrenten el problema. Aí±adió que la problemática se agrava por la carencia de recursos oficiales.
Y es que antes de que el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, asumiera el poder, sí existía presupuesto federal para ayudar a los migrantes, sin embargo, ahora los estados y municipios no cuentan con dinero suficiente para atender el fenómeno global de la migración.
Xicoténcatl Carrasco informó que cuatro migrantes huyeron de la Casa del Migrante tras ser diagnosticados con coronavirus, ya que no quisieron permanecer aislados y prefirieron salir.
âHay un incremento muy grande en el número de personas migrantes, situación que está ocurriendo en todo el país, hay circunstancias de un empobrecimiento acelerado en Centroamérica, incremento en la violencia, el paso de los huracanes y el Covid, ha marcado una pobreza muy fuerte en estos países, por eso estamos viendo un sinnúmero de migrantes intentando cruzar con la intención de llegar a EU.
