WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Cuba lidera carrera por vacuna contra Covid-19 en América Latina

Cuba exportan vacunas al mundo en desarrollo, incluidas las vacunas contra la meningitis y la hepatitis B, mientras países como México prefieren lograr acuerdos para obtenerlas.

  • 142

Por: Forbes
Reuters.- Mientras varias naciones latinoamericanas prueban vacunas experimentales contra el coronavirus en el mundo y los pesos pesados ​​de la economí­a regional, como Brasil y México, compiten por acuerdos de suministro con las principales farmacéuticas, Cuba tiene ya en camino dos vacunas propias en ensayos clí­nicos.
Si los esfuerzos de La Habana tienen éxito, la isla caribeí±a podrí­a convertirse en un importante proveedor para paí­ses vecinos que de otro modo podrí­an tener dificultades para acceder al suministro de vacunas, ya que naciones occidentales ricas se apresuran a asegurar las dosis, dijeron expertos regionales. “El aporte de Cuba con su vacuna podrí­a ser muy importante para ciertos grupos vulnerables de nuestra región” como los ancianos o comunidades indí­genas remotas, dijo a Reuters el doctor José Moya, representante en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Si una vacuna cubana resulta segura y eficaz, estará disponible para su compra en la región a través de la OPS, la oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo Moya. COVAX, un programa codirigido por la OMS y la Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (CEPI) para garantizar la distribución mundial de vacunas, estaba siguiendo el progreso de las vacunas en Cuba, dijo Moya en una entrevista. Las dos candidatos vacunales de Cuba, conocidos como Soberana 01 y Soberana 02 no se encuentran entre las nueve que COVAX ha elegido para su cartera hasta la fecha, dijo un portavoz de CEPI. Las vacunas se consideran cruciales para poner fin a una pandemia que ha cobrado más de 1,2 millones de vidas y ha golpeado la economí­a mundial. Habí­a 47 vacunas contra el coronavirus en ensayos clí­nicos aprobados por la OMS hasta el 3 de noviembre, un grupo en las pruebas más avanzadas. Cuba lleva mucho tiempo exportando vacunas al mundo en desarrollo, incluidas las vacunas contra la meningitis y la hepatitis B, aunque los datos sobre ventas recientes no son públicos. El fallecido lí­der revolucionario Fidel Castro respaldó el sector biotecnológico local en la década de 1980, en parte para que Cuba pudiera volverse más independiente frente al embargo comercial de Estados Unidos. Desde entonces se ha convertido en una parte importante de la economí­a local.
fidel-castro-ap-ok
El programa de vacunas de Cuba ha atraí­do el interés de su aliado Venezuela, cuyo presidente, Nicolás Maduro, dijo en agosto que el bloque del ALBA, de ocho paí­ses de izquierda de América Latina y el Caribe, lo respaldaba. Otras naciones latinoamericanas están priorizando acuerdos con los principales fabricantes de medicamentos y considerando vacunas en pruebas avanzadas de China y Rusia. El Ministerio de Relaciones Exteriores de México dijo a Reuters en agosto que planeaba acercarse a Cuba sobre su vacuna. Hasta el mes pasado, el Ministerio dijo que esas conversaciones no habí­an avanzado. Los CDC de ífrica con sede en Addis Abeba dijeron que Cuba tiene una buena reputación cientí­fica y seí±alaron el interés potencial una vez que los datos sobre sus vacunas estén disponibles. Cuba favorecerá las exportaciones a paí­ses con los que tiene acuerdos de salud vigentes, tras asegurarse de que tiene suficiente para sus propias necesidades, dijo un funcionario de salud a la revista MEDICC Review. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para poder empezar a vacunar a toda la población cubana en el primer semestre del próximo aí±o”, dijo Vicente Vérez, director del Instituto Finlay, principal centro de investigación de vacunas de Cuba, durante una visita al centro el mes pasado del presidente Miguel Dí­az-Canel.

Elogiados como héroes

Los cientí­ficos son aclamados como héroes en Cuba, un prestigio que ayuda a limitar la fuga de cerebros a pesar de bajos salarios y difí­ciles condiciones, mientras se enfrentan a las sanciones de Estados Unidos que obstaculizan la colaboración internacional y la compra de suministros. Cuba produce 8 de las 12 vacunas en su programa nacional de inmunización y ha exportado cientos de millones de vacunas a más de 40 paí­ses, según el presidente de la corporación estatal BioCubaFarma, Eduardo Martí­nez. Los programas Soberana 01 y Soberana 02 se están probando en cientos y decenas de personas, respectivamente. Funcionarios no han dicho cuándo esperan comenzar los ensayos fundamentales con miles de voluntarios. Soberana 01 ha generado anticuerpos que bloquean la infección en ratas y conejos, y hasta ahora ha demostrado ser segura en ensayos en humanos de etapa intermedia. Cuba dijo la semana pasada que espera tener dos vacunas COVID-19 más experimentales en ensayos clí­nicos para fin de aí±o, incluida una administrada por la nariz para inmunizar las membranas mucosas, un punto de entrada clave para el virus. Las expectativas de Cuba pueden verse como un reto cuando los investigadores estén listos para lanzar ensayos en etapa tardí­a. Las vacunas se prueban más fácilmente en lugares con una propagación desenfrenada del virus, pero la tasa de transmisión de Cuba es muy baja, con casi 500 casos activos confirmados. Las tensiones polí­ticas con vecinos como Brasil pueden dificultar que los investigadores cubanos encuentren sitios de prueba en el extranjero. Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores en Argentina y México, que están realizando ensayos en etapa tardí­a para varias vacunas, dijeron que no estaban al tanto de conversaciones con Cuba. Cuba, con problemas de liquidez, también puede tener dificultades para comprar materias primas para la producción de vacunas a gran escala, por lo que podrí­a depender de otros paí­ses para manejar la fabricación, dijo José Luis Di Fabio, excoordinador de vacunas de la OPS y representante de Cuba.
Publicación anterior Continúan llegando grupos de migrantes a Del Río
Siguiente publicación Gobierno de AMLO presenta iniciativa para regular el outsourcing
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;