La detección oportuna y el apego al tratamiento permiten sobrellevar el padecimiento sin mayor alteración.
Por: Edmundo Garza Lara
Piedras Negras, Coahuila; 6 de noviembre. - La artritis reumatoide, principal enfermedad inflamatoria articular de origen autoinmune, afecta más a las mujeres que a los hombres y hasta el momento no hay una manera de curarla, pero su detección oportuna y el apego al tratamiento permiten sobrellevar el padecimiento sin mayor alteración.
Así lo seí±aló la especialista en reumatología del Seguro Social en Coahuila, Derikah Tatiana Rodríguez Pérez, quien agregó que esta enfermedad afecta mayormente a personas en edad productiva, y de no atenderse con oportunidad desencadena serias limitaciones en la realización de actividades.
Explicó que puede presentarse con patrones agudo o intermedio y es posible que en principio la persona manifieste síntomas no agresivos, pero permanentes a lo largo de semanas o meses, periodo en el que predomina el cansancio y una llamativa rigidez matutina que persiste al menos 60 minutos, a la que posteriormente se suman dolor y distintos grados de inflamación.
La especialista comentó que la afectación es más frecuentemente en pequeí±as articulaciones, como es el caso de las manos, muí±ecas y pies.
Anteriormente, esta enfermedad era causa de deformaciones serias e incapacitantes, pero ahora existen múltiples medicamentos que permiten sobrellevarla sin mayores complicaciones, aunque es indispensable tener un diagnóstico oportuno y apego al tratamiento, concluyó.