
Para desviar la atención de problemas económicos e inseguridad.
Por: Ernesto Acosta
Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador se convirtió en âboleteroâ de una rifa con tintes de extorsión, mientras que México padece un estancamiento económico que afecta la generación de empleos, aseguró Rodrigo Fuentes ívila, dirigente estatal del PRI.
La rifa, explicó, al mismo tiempo se utiliza para intentar desviar la atención de los grandes problemas del país, como la falta de estrategia para enfrentar la situación mundial que afecta el crecimiento y la generación de empleos formales.
âMientras eso ocurre, el Presidente se reúne con los empresarios más importantes y se convierte en el boletero de una rifa con tintes de extorsiónâ.
En cambio, en Coahuila, el gobernador Miguel Angel Riquelme Solís, se reúne con el sector privado para definir las obras de infraestructura que se habrán de construir con el pago de sus impuestos y cuyo objetivo es lograr un mayor desarrollo y bienestar social.
Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, recién informó que las perspectivas de crecimiento económico para el país no son buenas debido a factores como la reducción de la actividad económica y la aparición del coronavirus.
âEl brote viral generó una caída de los petroprecios ante la menor demanda de energéticos en China. Ante ello se espera que durante este 2020 el Producto Interno Bruto decrezca y se eleve la inflaciónâ.
âEn cualquier país gobernado por un presidente serio, estas seí±ales causarían alarma, reuniones de trabajo y planes emergentes, pero no en México, donde el Presidente sigue en campaí±a y se encuentra más preocupado en cuidar su imagen que en resolver, por ejemplo, las dificultades de seguridad o el inhumano desabasto de medicamentoâ.
Refirió que la semana pasada AMLO se reunió con los empresarios más reconocidos del país para presentarles el boleto que la Lotería Nacional pondrá a la venta a partir del próximo 1 de marzo, para la supuesta rifa del avión presidencial.
âCena para extorsionarlos y obligarlos a firmar el compromiso de adquirir boletos de una de las más grandes necedades presidenciales, en lugar de aprovechar la oportunidad de oro para trabajar de la mano con el sector empresarial y buscar alternativas que permitan sacar al país de la situación en la que se encuentraâ.
âValdría la pena que el Presidente volteara a ver a Coahuila, donde ya se firmó el Pacto Coahuila 2020, con empresarios y trabajadores que es considerado un ejemplo nacional y el primero de su género en América Latinaâ.
Explicó que Riquelme Solís trabaja junto a los empresarios y lo pueden revisar en sus redes sociales.
Por ejemplo, el lunes por la noche se reunió con integrantes de la Unión de Organismos Empresariales de la Región Sureste para revisar proyectos de infraestructura vial y anteriormente se reunió con empresarios de Acuí±a.
âEl viernes se reunió con empresarios de Torreón para acordar algunos de los proyectos de infraestructura donde se invertirán recursos del Impuesto Sobre Nómina y en días pasados, estuvo con miembros del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico de la Región Laguna, junto con el gobernador de Durangoâ, apuntó.