
Recipientes inadecuados incrementan el peligro de propagar enfermedades.
Por: Diana RodríguezSaltillo, Coah.- María Victoria Valdés habita desde hace 5 aí±os junto a su esposo en la colonia Rincón de los Pastores, donde no hay servicio de agua potable, por lo que tienen que almacenarla para usarla varias semanas.
Al igual que ella, muchas familias del sur de Saltillo lo hacen y cada recipiente es un posible criadero del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
âAquí tengo cuatro tinacos, nada más uno lo uso para el quehacer, otro para los animales y para regar, son más o menos 3 mil litros. De precauciones, pues las tapamos nada más y a la del quehacer le pongo cloro y no dejo que se junte, donde veo algo, la tiro para que no se hagan mosquitos, de por sí hay muchosâ, explicó María Victoria.
A la intemperie
Juan de Dios Gutiérrez García habita en la colonia Héroe de Nacozari y aunque la distribución de agua no es un problema, sabe de las colonias donde no tienen la misma suerte.
íl apoya llenando galones de agua a sus familiares que habitan en colonias como Patria Nueva y San Nicolás de los Berros, donde el agua llega a lo mucho 2 días a la semana.
âYo tenía muchas llantas, mejor las eché a la basura, ya ve que se mete mucha agua y se hacen los mosquitos ahí, y así en todos los botes que están sucios. Por mi parte, es lo que yo hago, quién sabe ahí las demás gentes, mire ahí almacenan también, ahí están esos dos sin tapa, los míos sí están protegidosâ, aseguró.
También en este sector de la ciudad, donde las casas se encuentran edificadas sobre los cerros, hay muchas viviendas hechas de madera y lámina, donde también es común ver toneles, botes y tinacos con agua almacenada, mientras algunos están cubiertos, otros se encuentran a la intemperie, a merced de las moscas, avispas y abejas.
Es por ello que la Secretaría de Salud mantiene la alerta preventiva durante todo el aí±o, sobre todo cuando comienzan la temporada de calor y de lluvias, cuando se incrementan los padecimientos.
âBueno, todo el aí±o vienen problemas, pero normalmente a partir de agosto tenemos la presencia de casos de enfermedades transmitidas por vector, pero eso no nos limita a estar trabajando por anticipación. También por eso hacemos el llamado a la población de que tengan sus patios y sus techos limpios libres de criaderos potenciales, porque cualquier objeto, por pequeí±o que sea, puede ser un sitio de reproducción de mosquitoâ, puntualizó Martha Romero Reyna, subdirectora de Prevención y Promoción a la Salud.