No es bueno para México âempantanarseâ en perseguir a presuntos corruptos, afirma
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, descartó que sea bueno para el país âempantanarseâ en perseguir a presuntos corruptos del pasado y afirmó que los procesos en curso por corrupción no se detendrán y tendrán que concluir ante las autoridades competentes.
Luego de asistir a la colocación de una ofrenda floral en memoria de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, detalló en entrevista que: âNo es mi fuerte la venganza y no creo que sea bueno para el país el que nos empantanemos en estar persiguiendo a presuntos corruptosâ.
López Obrador recalcó que perseguir a presuntos exfuncionarios corruptos crearía condiciones de discusión en el país que él no considera adecuadas.
Enfatizó que él es un demócrata y no se pretende ordenar al Poder Judicial o al Legislativo, que son poderes independientes, âque se detengan procesos que se han iniciado por delitos de corrupción, todo lo que está en curso se tiene que concluir y la autoridad competente tiene que resolverâ.
Aí±adió que las cárceles no serían suficientes para encerrar a todos los que han cometido actos de corrupción y sostuvo que de ejecutar esa política tendría que empezar por âlos de más arribaâ.
"Si somos honestos, tendríamos que empezar por los de arriba y no sólo los de ahora, de tiempo atrás, porque esta crisis no es del mes pasado, del aí±o pasado, de este sexenio; ya lleva tiempo, estamos hablando, como lo fue el Porfiriato, de 36 aí±os, que está imponiéndose la política neoliberal, ¿cuánto tardó el Porfiriato?, 34 aí±osâ, puntualizó.
Afirmó que se trata de un punto final a la época en que un gobierno entrante perseguía a exfuncionarios que presuntamente habían cometido actos de corrupción.
De esta manera, seí±aló que se debe resolver esta situación, âporque si no todo va a ser puro escándaloâ, por lo que reiteró que sí es un perdón, âeso es lo que se está planteando, decirle al pueblo de México: punto finalâ.
"Es un perdón, sí, es un perdón. Así, es lo que se está planteando. Es decirle al pueblo de México: punto final. Que se acabe la historia trágica, horrenda, de corrupción de impunidad, que se acabe la etapa antipopular entreguista y se inicie una etapa nuevaâ, planteó el presidente electo.
Es así como enfatizó que: âHacia adelante no haya perdón para ningún corrupto, que ya no se perdone a nadie y que se pueda juzgar al presidente si es corrupto, a sus funcionarios, a sus familiares y que se destierre la corrupción de México para siempreâ.
