
El gabinete de transición indicó que la ley de amnistía no procede para crímenes de lesa humanidad
Por: SDPnoticias
México.- Alfonso Durazo, Olga Sánchez Cordero y Loretta Ortiz presentaron la propuesta de pacificación del país del virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa, Durazo quien fue propuesto como titular de la Secretaría de Seguridad Pública para el gabinete del tabasqueí±o, aseveró que la propuesta de pacificación es uno de los 10 ejes estratégicos que conforman el plan de seguridad del próximo gobierno.
âConstruir una cultura de la paz, sólo ella permitirá liberar a las actuales y definitivas generaciones del odio y la violencia del paísâ, puntualizó Durazo.
âCon la pacificación inicia el proceso de reflexión nacionalâ, acotó el también virtual senador electo, quien seí±aló que la propuesta busca âel entendimiento entre todos los mexicanos como vía para la pazâ e incluirá la amnistía, el eventual indulto y leyes de justicia transicional.
Sánchez Cordero, quien sería la próxima titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), resaltó que el objetivo común de gobierno federal será âla pacificación de este país (â¦) de esta sociedad que vive una violencia extrema transitar hacia la pacificación, hacia el Estado de Derecho y el respeto a las institucionesâ.
Acotó que el eje central del proceso de pacificación serán los derechos de las víctimas con énfasis en el Derecho a la Verdad para lo cual se considera la creación de comisiones de la verdad.
Por su parte, Loretta Ortiz, quien fue designada por López Obrador para atender la defensa de los derechos humanos, anunció el inicio de la consulta nacional âpara trazar una ruta hacia el pacto de pacificación nacionalâ.
De acuerdo con Ortiz, México se encuentra en una situación tan violenta que el próximo gobierno está obligado a âtomar una serie de medidas excepcionalesâ donde se ponga especial atención a los delitos de desaparición forzada, feminicidios, delitos contra la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y delitos perpetrados contra migrantes.
La consulta nacional se llevará a cabo mediante tres métodos: foros de escucha con víctimas y ciudadanía; el uso de una plataforma digital, así como la implementación de brigadas callejeras que visiten casa por casa.
Aí±adió que la consulta es la primera fase del proceso, considerado una prioridad por el tabasqueí±o y su probable gabinete.
âLa ley de amnistía se ajustará a instrumentos internacionales, nunca procede el olvido y perdón con crímenes de lesa humanidadâ, aí±adió Ortiz, quien también seí±aló que redactará una propuesta para dicha ley que deberá aprobarse por el Congreso de la Unión.