De los 28 candidatos que llegaron a la reelección, 21 obtuvieron una clara victoria
Por: Rosalío González
Saltillo, Coahuila.-Â Las elecciones de ayer fueron históricas para Coahuila. Por primera vez en la entidad, las leyes electorales permitieron a los alcaldes reelegirse en sus cargos de manera consecutiva y sin tener que solicitar licencia.
De los 38 presidentes municipales en el estado, 28 de ellos accedieron a este tipo de candidaturas para pasar la âprueba de fuegoâ frente al electorado.
La tarea de los alcaldes-candidatos no fue menor. Tenían que ratificar en las urnas los resultados que hace un aí±o los llevaron al poder y demostrar que siguen siendo del agrado de los ciudadanos o, en caso contrario, que perdieron el encanto electoral.
La polarización política-electoral del aí±o pasado entre las coaliciones encabezadas por el PRI y el PAN, respectivamente, llevaron al padrón electoral a definir de manera contundente el triunfo partidista en cada ciudad.
Bastiones
Las cuatro ciudades más importantes de la entidad: Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras se dividieron. Además, se convirtieron en bastiones para cada instituto político.
En Torreón y Monclova el PAN puso su bandera. Saltillo votó por el PRI y Piedras Negras le dio el triunfo a Morena por primera vez en la historia de la ciudad.
En el caso de Jorge Zermeí±o, en Torreón, la elección del aí±o pasado lo puso con 48.7% de las preferencias electorales, cifra que se ratificó al cierre de esta edición con 46% de los votos sobre el PRI en las dos ocasiones. El tricolor pasó de 36% a 28%, daí±ado por el crecimiento de Morena, que en 2017 obtuvo 9% y este aí±o 22 por ciento.
Mientras que en la Laguna el panismo ratificaba su bastión central en Coahuila y el país, los priistas celebraron el triunfo en Saltillo y Ramos Arizpe.
En la capital coahuilense, Manolo Jiménez no sólo logró retener al municipio sino que amplió su fuerza electoral âde 40% el aí±o pasado a 48%â, debido, una vez más, al âgolpeâ que Morena le asestó al PAN, desplazándolo hasta el tercer lugar.
En 2017, la panista Esther Quintana logró 33.8% de la votación y este aí±o Carlos Orta dejó caer la preferencia hasta el 20%, mientras que Morena pasó de los 19.8% de Rodolfo Gutiérrez en el 2017 a 24.6% de íscar Mohamar.
El caso de Ramos Arizpe es particular porque a pesar de que en la elección del aí±o pasado la alcaldesa Lilia Flores Boardman logró un récord del 51% de las preferencias en las urnas, no fue nominada por su partido para la reelección. Esa candidatura la logró José María Morales que alcanzó el 44% de los votos de acuerdo con el PREP.
El triunfo de las mujeres
Mientras en Ramos Arizpe una mujer dejará el poder el 1 de enero próximo para entregárselo a un hombre de su partido, hasta el cierre de esta edición, 13 candidatas a las alcaldías de Coahuila encabezan los resultados preliminares.
Los casos de municipios en los que mujeres van a la cabeza son Escobedo, Sacramento, Juárez, Lamadrid, Múzquiz, Ocampo, San buenaventura, Viezca, Villa Unión, Sacramento, Abasolo, Zaragoza y San Pedro de las Colonias, esta última una ciudad importante en el estado.
Aunque podrían ganar San Pedro, el género femenino perderá dos ciudades clave: Ramos Arizpe y la ciudad fronteriza de Piedras Negras, donde el PREP apunta a que Sonia será desplazada.

Piedras Negras fue la sorpresa de esta campaí±a. En la recta final del proceso político, el candidato del PRI a diputado federal por el Distrito I, Fernando Purón Jonhston, fue asesinado con arma de fuego al salir de un debate en aquella ciudad. Y ayer, de acuerdo con la información preliminar del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), Morena consiguió hacerse con la alcaldía, uno de los logros más importantes del partido en la entidad.
Impulsado por el efecto de Andrés Manuel López Obrador y también su popularidad entre el electorado nigropetense, el expriista Claudio Bres consiguió rebasar a la priista Sonia Villarreal en las urnas.
De acuerdo con el PREP, el candidato de Morena consiguió el 45% de las preferencias electorales, mientras que la alcaldesa se quedó 10 puntos abajo, aunque el más daí±ado en aquel municipio no fue el PRI, que si bien es cierto perdió una posición estratégica, el PAN quedó reducido a 16 por ciento.
En duda
A pesar de las subidas y bajas en las urnas, de los 28 alcaldes y alcaldesas que pelearon su reelección por tres aí±os más hasta el 2021, solamente siete no lo lograron con claridad de acuerdo al PREP.
Hasta el cierre de esta edición, los municipios donde los alcaldes no lograrían su reelección son Piedras Negras, Parras de la Fuente, Sacramento, Nadadores, Matamoros, Villa Unión y San Pedro de las Colonias.
Pero si para los derrotados la noche fue mala, para algunos de los triunfadores no terminó de sentirse la dulzura de la victoria, porque pertenecen, como en el caso de Manolo Jiménez en Saltillo y Jorge Zermeí±o en Torreón, a partidos que perdieron la carrera presidencial.
La victoria de Andrés Manuel y la salida de los candidatos presidenciales del PRI y el PAN reconociendo que el líder de Morena ganó la Presidencia hizo agua las expectativas para celebrar públicamente los triunfos logrados por el tricolor y el albiazul de manera municipal.
En Coahuila, las elecciones para alcalde fueron las únicas conducidas por el Instituto Electoral local de manera coordinada con INE, el resto estuvieron a cargo de la autoridad federal y ambos procesos que corrieron de manera conjunta transcurrieron en calma.
Las excepciones fueron en Torreón, Ramos Arizpe, Acuí±a y Nueva Rosita, donde hubo detenciones por presunta compra de votos por parte de los conocidos âmapachesâ, operadores de los partidos para coaccionar el sufragio.
En Saltillo una presunta anomalía de militantes de Morena que presuntamente descargaban despensas para distribuir quedó en conato, pues el partido justificó que los recursos eran para distribuir entre sus representantes de casilla y no para comprar votos.
Al final de la jornada, el resultado de la elección en Coahuila fue atípico para la Presidencia de la República: la mayoría de los coahuilenses (44.41%), de acuerdo con el PREP del INE, votó por Andrés Manuel López.
Sin embargo, entre los diputados federales dividió su voto entre morenistas, panistas y de la UDC así como por los priistas. En la Senaduría ratificaron su compromiso con el líder de Morena, eligiendo a la fórmula de su partido como primera mayoría y en las alcaldías la entidad quedó dividida.
¡Gracias, Saltillo!: Manolo Jiménez
Manolo Jiménez Salinas agradeció la confianza de los miles de saltillenses que, de acuerdo con los resultados preliminares, le otorgaron un triunfo contundente en la elección para presidente municipal de Saltillo. âEste triunfo habla de la confianza que tienen los ciudadanos en el trabajo y resultados que hemos ido logrando, porque nuestro proyecto es el proyecto de todos los saltillenses y juntos vamos a llevar a nuestra ciudad al siguiente nivel.
Agradece Chema Morales la confianza
El candidato del PRI a la alcaldía de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla, celebró ayer el virtual triunfo en las urnas que lo coloca como el próximo presidente municipal, en un evento público en el que agradeció el apoyo de la ciudadanía y de su equipo de campaí±a. (Redacción)
Triunfo con aires de cambio en PN
Claudio Bres Garza, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, seí±aló que con 61 actas de la elección tiene una amplia ventaja sobre sus adversarios políticos, pero se mantendrá respetuoso y se proclamará ganador hasta que tenga en su poder las 216 actas.
Con la oficialización del triunfo de Claudio Bres, Piedras Negras tendría por primera ocasión un gobierno diferente al del Partido Revolucionario Institucional. (Lorena Carrillo)