AMLO dijo que este tema es de los primeros que abordará con EPN.
Por:Â La JornadaCiudad de México.- Andrés Manuel López Obrador seí±aló que uno de los primeros temas que abordará con el presidente Enrique Peí±a Nieto el uno de julio, un día después de su triunfo electoral, es pedirle que se suspenda la entrega de todos los contratos petroleros y del sector energéticos a empresas privadas.
âSobre todo voy a pedirle que ya se detenga la entrega de las costas de Yucatán y de Quintana Roo, que no deben de utilizarse para la explotación petrolera, porque se trata de una de las regiones turísticas más importantes del paísâ, dijo el candidato presidencial de la coalición âJuntos haremos historiaâ, integrado por los partidos Morena, del Trabajo y Encuentro Social.
Dijo que esta petición expresa de las costas de estos dos estados en la Península de Yucatán se debe esencialmente a que en esa región ha crecido de manera muy importante la industria del sector turismo, por lo cual debe evitarse que haya contaminación y provocar, por ese motivo, que se aleje el turismo.
Entrevistado luego de montar una guardia de honor en el monumento del general Lázaro Cárdenas del Río, en el aniversario de la expropiación petrolera, López Obrador abundó que su petición al primer mandatario, tras las elecciones, incluye, desde luego, que se suspenda la entrega de los campos petroleros, en tierra y aguas someras, así como toda acción que implique la privatización del petróleo y de la industria eléctrica.
Además, el abanderado presidencial reiteró su compromiso de que âa mediados del sexenio próximo, a los tres aí±os de haber llegado al gobierno, vamos a dejar de comprar gasolinas en el extranjero. Esto será así porque se van a rehabilitar las seis refinerías existentes y se van a construir dos grandes refineríasâ.
Dijo que estas últimas serán construidas en la localidad de Atasta, en el municipio de Carmen, en Campeche, y la segunda en el puerto de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. âYa no vamos a vender petróleo crudo al extranjero, vamos a procesar toda la materia prima en nuestro país, para bajar el precio de los combustibles.
López Obrador destacó que no existe ninguna justificación para que la gasolina en México esté más cara que en Estados Unidos, e incluso que en otros países como Guatemala, que no tienen petróleo. âTodo esto es por la corrupción que impera en el sector energético, se va a terminar con la corrupción y ya no habrá huachicoleo, ni abajo ni arribaâ.