A pesar de la colonización europea, algunos grupos de los taínos pudieron sobrevivir y se mezclaron con los colonizadores
Por: Agencias
Dinamarca.-Â Los arqueólogos de la Universidad de Copenhague recabaron información revolucionaria acerca de una población indígena de las islas del Caribe. Los científicos pensaban hasta hace bien poco que dicha población se extinguió debido a la colonización europea.
Medio siglo después de que Cristóbal Colón pisara el Nuevo Mundo, estos nativos diezmados del Caribe, que una vez llegaron a ser cientos de miles, quedaron reducidos a menos de 500, devastados por las enfermedades y la esclavitud.
Los exploradores encontraron una tumba de lucayanos âuna rama de los taínos que eran los habitantes nativos de las Bahamasâ.
Tras analizar el ADN que contenían los restos hallados, los investigadores llegaron a una conclusión que refutó la teoría de la desaparición total de los taínos. El material genético mostró una coincidencia entre los genes de lucayanos y de arahuacos, que siguen habitando hoy en día en América Latina.
Más que eso, el estudio genético reveló los vínculos entre lucayanos y puertorriqueí±os modernos.
El estudio, publicado en Science Alert, manifiesta que, a pesar de la colonización europea, algunos grupos de los taínos pudieron sobrevivir y se mezclaron con los colonizadores.
Curiosamente, la investigación incluyó el testimonio de Jorge Estévez, un descendiente taíno que creció en Nueva York. Estévez rememora las historias de su abuela y sus ancestros, que confirmaron los resultados del estudio.
"Estoy verdaderamente agradecido a los investigadores. Aunque esto pudo haber sido un tema de investigación científica para ellos, para nosotros âlos descendientesâ es verdaderamente liberador y estimulante", afirmó.
