
Especialistas en arquitectura y construcción seí±alaron que los 38 inmuebles derrumbados en la Ciudad de México
Por: Agencias México.- Los 38 edificios que colapsaron en la Ciudad de México al momento del sismo del pasado 19 de septiembre, fueron construidos en su mayoría antes de 1985, de acuerdo con especialistas en arquitectura e ingeniería. De acuerdo con los entrevistados la falta de reparación adecuada de los inmuebles puede calificarse como corrupción, negligencia o desinterés de los dueí±os y en algunos casos, de quienes los habitaban. Los edificios derrumbados siguieron un patrón que corrió desde el sur de la capital. El recuento del Gobierno de la Ciudad de México seí±ala que en total colapsaron 38 inmuebles en el momento del terremoto, de ellos once fueron en la delegación Benito Juárez; once en la Cuauhtémoc; cuatro en Coyoacán; en Iztapalapa y Tlalpan tres inmuebles, en cada una de las demarcaciones; en ílvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Xochimilco dos edificios siniestrados respectivamente. Los edificios derrumbados siguieron un patrón que corrió desde el sur, en la zona del Tecnológico de Monterrey hacia la zona de Coapa, siguiendo por la Del Valle y Narvarte e internándose hacía las colonias Roma y Condesa. Sólo en el caso de Benito Juárez, el edificio colapsado en la zona de Portales había sido construido en el último aí±o. El resto fueron construidos el siglo pasado, cuando continuaba el proceso de despoblamiento de la zona centro de la Ciudad de México generado por los estragos de los sismos de 1985, que, entre otros daí±os provocó un escaso mantenimiento a inmuebles. Tras los terremotos de 1985, las normas complementarias de construcción establecieron parámetros de reforzamiento de edificios que habían resultado daí±ados, o bien de normas para inmuebles que fueron construidos a partir de ese aí±o, contemplando que debían soportar un sismo de al menos 8.1 grados en Escala Richter. Para el investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Eduardo Reinoso, cualquier falla catastrófica en un edificio sólo se explica por el error de uno o más involucrados en su construcción y mantenimiento. Cuando un edificio se colapsa es un fracaso de todos los que participaron en su edificación, de ingeniería, proyectista, de todos. Si las fuerzas sísmicas están dentro del reglamento, alguien está mal, o todosâ, seí±aló el investigador del IIUNAM. El ingeniero insistió en que los gobiernos delegacionales y locales han dejado de lado la supervisión estructural de los edificios para centrarse más en los usos de suelo, y eso es algo que debe cambiar, pues la seguridad de los ocupantes depende del buen estado de las estructuras.Con Información de Excelsior