
La Policía de Manchester anunció que dejará de compartir información con Estados Unidos por las filtraciones presentadas. Incluso Trump es acusado de dar datos a los rusos.
Por: AFP
Bruselas, Bélgica.-Â A su arribo a la reunión de la OTAN, en Bélgica, el presidente estadunidense, Donald Trump, ordenó que se realice una investigación federal sobre fugas de inteligencia, incluyendo las relacionadas con el ataque en Manchester.
âLas supuestas filtraciones realizadas por las agencias de Gobierno (estadunidenses) son sumamente preocupantesâ, indicó Trump en un comunicado.
En el documento, promete que su Administración llegará al fondo del asunto pues se trata de un tema de seguridad nacional.
Trump pidió al Departamento de Justicia iniciar una pesquisa completa del asunto y, si es apropiado, procesar al responsable hasta el máximo alcance de la ley.
El comunicado se produce luego de una serie de filtraciones de información de inteligencia que enojaron a aliados clave de Estados Unidos.
La Policía de Manchester anunció ayer que dejará de compartir información con Estados Unidos, luego de que el diario The New York Times publicara fotos de restos de la bomba usada.
Días antes, la identidad del atacante fue publicada por medios estadunidenses citando a funcionarios, adelantándose a las autoridades en Gran Bretaí±a.
La primera ministra británica, Theresa May, expuso su preocupación con Trump sobre el asunto, en Bruselas.
âNo hay ninguna relación que apreciamos más que la relación especial entre los Estados Unidos y el Reino Unidoâ, dijo Trump. No obstante, la de Manchester no fue la única filtración.
Según informes, funcionarios israelíes están enojados por la supuesta revelación de Trump de información altamente sensible a diplomáticos rusos durante una reunión el 10 de mayo en la Oficina Oval.
Golpes de Rusia
La campaí±a de desinformación y espionaje de Rusia ha impactado a cientos de organizaciones e individuos en al menos 39 países, junto con organismos como Naciones Unidas y la OTAN, según una investigación publicada ayer
Un reporte del Citizen Lab de la universidad de Toronto reveló la existencia de âuna gran campaí±a de desinformación y de espionaje cibernético con cientos de objetivos en el Gobierno, la industria, el Ejército y la sociedad civilâ, dijo el investigador Ronald Deibert.
Los hallazgos sugieren que los ataques cibernéticos a la campaí±a presidencial de Hillary Clinton en 2016, que han sido atribuidos a Rusia por la inteligencia de Estados Unidos, fueron sólo la punta del iceberg.
Yerno bajo lupa
Jared Kushner, yerno y cercano consejero de Trump, forma parte de las personas a las que investiga el FBI por las presuntas injerencias rusas.
Agentes del FBI âpiensan que Kushner posee informaciones importantesâ, informó la cadena NBC, por âuna serie de reunionesâ y sus contactos con Rusia.