
Colocan las piezas sobre el tablero de, según Trump, el âpeor acuerdo jamás firmadoâ.
Por: Agencias
Washington, DC.- âMuchos capítulos se encuentran desactualizados y no reflejan los estándares modernosâ de negociación, seí±ala la carta que Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, hizo llegar este jueves al Capitolio, ondeando así la âbandera verdeâ para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TCAN). El capricho convertido en promesa de campaí±a de Donald Trump se cumple, a poco más de 110 días de su toma de protesta como Mandatario. Tras la entrega de ayer a Congresistas en Washington, para renegociar con México y Canadá, viene el conteo de 90 días para el inicio de pláticas formales. âEstoy complacido de informar al Congreso que el Presidente (Donald Trump) busca iniciar negociaciones con Canadá y México para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norteâ, dice Lighthizer en su carta de apenas dos páginas dirigida a los líderes de ambos partidos en la Cámara baja y el Senado. A diferencia del tono usado en la campaí±a presidencial en la que Trump amenazó incluso con una salida de Estados Unidos del acuerdo, la carta presenta un tono más conciliador diciendo que con la modernización del Tratado buscarán empleos de altos salarios en Estados Unidos y hacer crecer la economía. Bajo la Ley de la Autoridad de Promoción del Comercio de 2015 (TPA, por sus siglas en inglés), la Administración Trump tiene 30 días para definir objetivos específicos de negociación pues la carta presentada sólo contiene ideas generales sobre el acuerdo. Funcionarios de Canadá y de México viajaron varias veces a Washington para demandar al equipo de Trump iniciar lo antes posible las negociaciones para modernizar el acuerdo vigente desde 1994. En su carta al Congreso, Lighthizer seí±aló que el TLCAN no se ha acomodado a los cambios económicos y empresariales de los últimos 25 aí±os, incluyendo el auge del comercio electrónico. âMuchos capítulos están desactualizados y no reflejan los estándares modernosâ, dijo el funcionario. Estados Unidos apuntará a mejorar âla efectiva implementación y una dinámica aplicaciónâ de los compromisos del TLCAN a fin de abordar asuntos como los derechos de propiedad intelectual, reglamentación de servicios, trabajo, ambiente y otros temas, aí±adió. De todas formas, ayer, legisladores republicanos indicaron que al momento de renegociar, el Gobierno estadunidense debe mantener las partes del tratado que han funcionado para su país. EPN confía Luego de la notificación formal para renegociar el TLCAN, el presidente Enrique Peí±a Nieto afirmó que México está listo. El Mandatario federal aseguró que el plazo de 90 días para arrancar las pláticas formales generarán condiciones para llegar a un buen acuerdo entre los tres países. âSeguimos trabajando, habrá de iniciarse este periodo de tiempo de 90 días y a partir de ahí habrá condiciones de poder empezar la negociación. âTenemos confianza en llegar a un buen acuerdo o una modernización del TLC, que tiene más de 20 aí±os y evidentemente hay condiciones para tomar oportunidad de los cambios, de los avances tecnológicos, del comercio electrónicoâ. Seí±aló que su Gobierno insistirá en que México, Estados Unidos y Canadá tienen una gran ventana de oportunidad, y garantizó a los empresarios que buscará beneficios mutuos, protección, crecimiento, desarrollo y competitividad de toda la región. Defenderá intereses En la próxima renegociación, Canadá defenderá sus intereses con Estados Unidos y México, dijo ayer la ministra de Exteriores, Chrystia Freeland. âEstamos firmemente decididos a favorecer el libre comercio en Norteamérica y a hacerlo en forma tal de que toda la población canadiense se beneficieâ. Freeland prometió consultar a las provincias, comunidades, sindicatos y empresas de su país para âexaminar las prioridadesâ. (Con información de Reforma/AFP/EFE) La âculpaâ en seguridad es compartida El Gobierno de Trump reconoció ayer que el problema del narcotráfico y los grupos criminales que mueven drogas es suyo, y no sólo de México, y dijo que es necesario implementar un plan de reducción de la demanda interna de narcóticos en su país. âComo estadunidenses debemos asumir este problema, es nuestro... necesitamos aceptar que nosotros somos el mercadoâ, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, durante un diálogo de alto nivel sobre seguridad con el canciller Luis Videgaray y el titular de la Segob, Miguel íngel Osorio Chong. El secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, coincidió en que EU es âun imánâ para las drogas debido a la demanda de muchos adictos, y admitió que son ânuestros amigos en México quienes más sufren el peso de la violenciaâ del crimen organizado. Osorio Chong se pronunció ayer, en este sentido, por una lucha bilateral más equilibrada. Afirmó que no pueden tomarse acciones solamente de un lado u otro de la frontera común. âHemos coincidido en la urgencia de avanzar hacia un esfuerzo binacional más equilibrado e integral en el combate de esta actividad delictiva. Tiene que haber acciones contundentes de ambos países, por eso hablo de equilibrio. âTenemos que compartir mejor información y tenemos que llegar a acuerdos que trasciendan a lograr que estos grupos no encuentren un mercado a dónde llegar y, por supuesto desde México, que es parte también del problema, que la producción (no) se siga dandoâ, manifestó Osorio.