WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

La mamá del Papa

Entonces, comenzó a hacer su propia investigación. Consultó registros de nacimientos, matrimonios y defunciones y halló una conexión interesante: el Papa estaba emparentado con la familia LeMelle, a quien DaPaul ha investigado durante años.

  • 156

 

Alex DaPaul Lee es un genealogista estadunidense, que vive en Texas. Llegó a su oficio por un interés personal: quería rastrear a sus ancestros. Descubrió que entre ellos había negros libres que vivían en Louisiana y habían acumulado fortuna y propiedades. Halló que algunos de sus parientes lejanos incluso fueron dueños de esclavos.

Para DaPaul, que es un hombre negro, el descubrimiento fue un shock. Desde entonces, se ha dedicado a rastrear a los ancestros de muchísimas otras familias en Louisiana, algunas con origen en Haití, otras conformadas por hombres y mujeres que fueron esclavizados en África y terminaron en Estados Unidos, unas más dueñas de esclavos.

Hace más de una década, DaPaul formó su propia compañía. Su trabajo se ha enfocado en armar una gran base de datos sobre la comunidad creole de Louisiana y de otros sitios de EU. Sin esperarlo, este jueves todo ese trabajo lo ayudó a rastrear, en un par de horas, que el papa León XIV también tiene origen creole.

Hablé con DaPaul por teléfono. Me contó que él no tenía gran interés en la elección de un nuevo Papa y no estaba siguiendo las noticias del cónclave. Pero poco después de que se anunció el nombre del nuevo pontífice, su teléfono comenzó a sonar. En internet, se había viralizado que Robert Prevost nació y creció en Chicago, pasó más de 40 años de su vida como misionero y luego como Obispo en Perú, pero también tenía vínculos con Nueva Orleans.

Alguien encontró un acta de matrimonio de los padres de Prevost, ahora León XIV, y rastreó los orígenes de su familia. La madre se llamaba Mildred Agnes Martínez. El Vaticano anunció que su ascendencia era española, pero pronto DaPaul encontró en sus registros que había más. “Creoles de todo el país empezaron a contactarme para que les dijera si eso era verdad, si el Papa tenía una conexión creole”, me contó DaPaul.

Entonces, comenzó a hacer su propia investigación. Consultó registros de nacimientos, matrimonios y defunciones y halló una conexión interesante: el Papa estaba emparentado con la familia LeMelle, a quien DaPaul ha investigado durante años.

Los documentos que DaPaul encontró indican que el vínculo con la comunidad creole viene desde Mildred Martínez, la madre del nuevo Papa. “Me emocioné mucho con el descubrimiento”, me dijo. “Esto hará que la gente mire más a la comunidad creole y puede ayudar a que cambie la percepción de qué es creole y quién es creole. El Papa puede ayudar a cambiar la percepción que la gente tiene de nosotros”.

DaPaul me explicó la genealogía que había encontrado. Muchos de esos documentos son públicos. Pude rastrear varios de ellos. En efecto, el nuevo Papa nació en Chicago, hijo de Mildred Agnes Martínez. En el censo de EU en 1920, Mildred figuraba como blanca, con padre nacido en Haití y madre nacida en Louisiana. Tanto en este caso como en muchos otros, DaPaul ha encontrado que las designaciones raciales cambiaban de acuerdo a quién registraba a una persona y cuándo. Algunos familiares de Mildred fueron registrados como negros, otros como blancos y unos más como mulatos.

Pude confirmar en registros públicos que el abuelo del Papa, Joseph Martínez, en el censo de 1900 aparece como negro, originario de Haití. Pero en su registro de defunción aparece como blanco. La abuela del Papa, Louise Baquié Martínez, es de una familia que ha vivido en Louisiana desde al menos mediados del siglo 19. Por el lado paterno, DaPaul también encontró vínculos con Nueva Orleans. Hallé registros que indican que el abuelo paterno del Papa, Jean Lanti Prevost, venía de una familia italiana y francesa.

DaPaul encontró que, por el lado de su tatarabuela materna, Celeste LeMelle, el Papa está emparentado con una familia que el genealogista ha investigado durante mucho tiempo. Descienden de un inmigrante francés, que se asentó como panadero en Nueva Orleans en el siglo 18.

En las últimas horas, pude confirmar, se han añadido muchos datos a los registros genealógicos del nuevo Papa. Revisé todos los que parecen auténticos. En ellos queda claro que los cardenales no sólo eligieron esta semana al segundo Papa americano, también eligieron a uno con un origen migrante, de una familia multirracial. Ojalá que esta historia familiar de inclusión guíe también su trabajo al frente de la Iglesia católica.

 

 

 

 

 

EQE

Publicación anterior Eunice Espinoza y el gran milagro de la maternidad
Siguiente publicación Regresa a casa menor desaparecido desde el 4 de mayo
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;