Cuatro años después de la emergencia global, el Covid-19 ‘aún es una amenaza’: OMS
Jueves 01 de Febrero 2024Aún hay que trabajar mucho para reducir los casos graves y las muertes, afirman.
Aún hay que trabajar mucho para reducir los casos graves y las muertes, afirman.
Según la organización sanitaria, a pesar de tener cura desde hace más de cuarenta años, la discriminación que sufren los enfermos hace que siga latente, con varios focos endémicos en más de cien países.
La Organización Mundial de la Salud confirmó que los palestinos muertos, heridos y desaparecidos en la guerra de Gaza ya son más de 100 mil.
La OMS asegura que aún no llegan a su meta de reducir 30 % el consumo de tabaco.
Se trata de una nueva enfermedad que podría presentar una tasa de mortalidad superior a la pandemia de Covid-19.
Aunque la situación es mucho menos grave que la de 2021 o 2022, el riesgo sanitario que el coronavirus implica sigue siendo alto.
Los estudios han demostrado que estos artefactos liberan sustancias tóxicas que son cancerígenas.
José Moya Medina, representante de la OPS/OMS en México añadió que esta cifra representa la prevalencia regional más alta a nivel global.
Esto “debido a los frecuentes movimientos transfronterizos de animales y humanos”.
La OMS sigue estudiando la posibilidad de establecer hospitales de campaña en 'zonas estratégicas'.