
Expertos de la organización para la prohibición de armas químicas (OPAQ) recibieron 45 denuncias de uso de armas químicas.
Por: AgenciasÂ
La Haya, Holanda.-Â Los expertos están estudiando denuncias que probarían que ese tipo de armamento ha sido utilizado hasta 45 veces en Siria desde el aí±o pasado, informó el jefe de la organización este viernes.
La lista de acusaciones âes enormeâ declaró el director general Ahmet Uzumcu. âEn la segunda mitad de 2016 [hubo] 30 incidentes diferentes, y desde principios de aí±o, otros 15, o sea 45â hasta la fecha, detalló el funcionario a periodistas, ante los que mostró brevemente el informe confidencial. Entre los supuestos ataques está el que ocurrió en la ciudad rebelde de Jan Sheijun el pasado 4 de abril, donde murieron 88 personas, incluidos 31 nií±os. âTodas estas alegaciones han sido recogidas por nuestros expertos, que siguen los casos cada día desde nuestro centro de operacionesâ indicó Uzumcu. La OPAQ está preparando una misión de expertos para poder mandarla al lugar de los hechos en cuanto sea posible garantizar su seguridad. Guatemala informó el jueves que el jefe de la misión es el guatemalteco Edmond Mulet. Las pruebas que pudo recabar la OPAQ de supervivientes del ataque son âindiscutiblesâ y demuestran que las víctimas sufrieron los efectos del gas sarín o similar. El gobierno de Bashar al Assad âya ha declarado que apoyará a la misión, de hecho ya nos han invitado a acudir a través de Damascoâ, dijo. âEl problema es que esta área está controlada por diferentes grupos armados de la oposición, así que tenemos que alcanzar varios acuerdos con ellos para asegurarnos de que haya un alto el fuego temporal, que tenemos entendido que el gobierno sirio apoyaâ aí±adió. El alto funcionario reconoció sin embargo que la misión no tiene aún el mandato para visitar la base aérea de Shayrat, en la provincia siria de Homs. Esa base fue objeto de un devastador ataque con misiles de Estados Unidos tras la indignación mundial suscitada por bombardeo de Jan Sheijun. Varios países acusaron a Siria de almacenar en esa base armas químicas, y Rusia, el gran aliado de Damasco, ha retado a la comunidad internacional a investigar esos alegatos. Uzumcu también confirmó que la OPAQ, con sede en La Haya, cree que los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) han utilizado âgas mostazaâ cerca de la segunda ciudad iraquí, Mosul, la semana pasada.