
La mayoría de las manifestaciones, han degenerado en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y disturbios.
Por: Agencias
Caracas, Ven.- Tres personas murieron ayer en Venezuela en otra jornada de protestas en todo el país contra el presidente Nicolás Maduro, elevando a 24 los muertos en un mes de manifestaciones convocadas por la oposición, que llamó a una nueva movilización el miércoles.
Un hombre de 42 aí±os murió en Mérida y otro de 54 en Barinas âambas ciudades en el oesteâ, confirmó la Fiscalía, que no precisó si se trata de opositores o seguidores del Gobierno. Mientras tanto, por la noche el Gobierno confirmó una tercera víctima.
No obstante, el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, afirmó que el fallecido en Mérida era un manifestante progubernamental, mientras que dirigentes de un partido opositor aseguran que la víctima en Barinas protestaba contra Maduro.
Saab aí±adió que hay âcinco jóvenes entre la vida y la muerteâ tras resultar heridos âbajo una lluvia de disparosâ contra âuna concentración pacífica de afectos al Gobiernoâ.
Miles de opositores venezolanos bloquearon este lunes importantes vías del país con un âplantónâ que transcurrió casi todo el día en tranquilidad, pero al final de la tarde se registraron disturbios y choques entre policías y manifestantes radicales en Caracas, Mérida, Barinas y Táchira.
âExhorto a quienes han promovido estas manifestaciones en Venezuela a que cesen su violencia. Llamo un momento a reflexionar sobre el giro que esto está dando en el paísâ, manifestó el defensor.
El líder opositor Henrique Capriles aseguró que el Gobierno busca âdesvirtuar la legítima protesta por la Constituciónâ, al tiempo que calificó al defensor como un âfantocheâ del Gobierno.
âSe debe irâ
La mayoría de las manifestaciones, que iniciaron el 1 de abril, han degenerado en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y disturbios, incluso con saqueos por las noches.
Además de los graves incidentes de Barinas y Mérida, en la estratégica autopista Francisco Fajardo, al este de Caracas, un grupo de manifestantes radicales puso barricadas y quemó dos camiones.
El Gobierno y la oposición se responsabilizan mutuamente por la violencia que deja, además de los fallecidos, cientos de detenidos y heridos.
El plantón se desarrolló en los 24 estados del país.
âNos plantamos para que Maduro entienda que se tiene que ir. Nos tiene pasando hambre. No consigo leche para mi bebé de 16 mesesâ, declaró en la protesta Amalia Durán, ama de casa.
Siete de cada 10 venezolanos, según las encuestas, rechazan la gestión de Maduro, asfixiados por una crisis económica con severa escasez de alimentos y medicinas y la inflación más alta del mundo.
Con información de AFP