
Guerrero sufre momento crítico por el número de trabajadores en el sector salud; Astudillo justifica carencias.
Por: ProcesoÂ
Chilpancingo, Gro.- El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, justificó la deficiente atención en clínicas y hospitales estatales, con el argumento de que tiene que valorar si le paga a personal contratado sin techo presupuestal o âdejar de comprar jeringasâ.
Lo anterior, en respuesta a las constantes denuncias públicas de médicos y enfermeras ante la falta de especialistas, medicamento y material básico en centros y hospitales de la Secretaría de Salud estatal (Ssa).
Al respecto, Astudillo afirmó que la Ssa le genera âun gran problema económicoâ a su Administración y que la problemática tiene su origen en el otorgamiento indiscriminado de plazas laborales, y la exigencia de beneficios económicos de los trabajadores sin techo presupuestal.
Recordó que la planta laboral de la Ssa se incrementó de 7 mil a 19 mil plazas sin techo presupuestal, y actualmente los trabajadores exigen el pago de un bono de 4 mil pesos que no está presupuestado y suma 57 millones, así como cinco días extraordinarios que se les dan de aguinaldo a principios de aí±o.
âEs un asunto complicado, por eso en ocasiones hay carencias en salud porque se tiene que tomar una valoración. Despedir personal, pagarle al personal o dejar de comprar a veces unas jeringas o algunas cosas para pagar a la gran cantidad de empleados sin techo presupuestalâ, expresó.
Ayer, jefes de departamento del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, denunciaron que ante el desabasto de material básico, equipo y médicos especialistas para atender las necesidades de la sociedad, han tenido que suspender cirugías programadas y conseguir los medicamentos por otra vía porque las autoridades no les suministran ni jeringas.
Desde principios de este aí±o, Apro ha documentado la dramática situación de desabasto y falta de especialistas en el sector salud que atenta contra la vida y los derechos humanos de la sociedad más desprotegida de la entidad y contrasta con el derroche y opulencia del gabinete de Astudillo.
El 20 de enero, Apro dio a conocer que la ausencia de médicos y enfermeras ante la falta de recursos económicos para la contratación de personal especializado, provocó la suspensión del servicio de los programas de tamiz, vacunación y estimulación temprana en el hospital general del Nií±o y la Madre, ubicado al sur de la capital de la entidad.
Luego, el 28 del mismo mes, esta agencia informó que los directivos del hospital de Cancerología decidieron sustituir medicamentos de patente por fármacos genéricos de baja calidad para aplicar tratamientos de quimioterapias que provocaron la muerte de un menor por intoxicación de Methotrexate y provocaron reacciones secundarias graves que pusieron en riesgo la vida de nií±os y mujeres que padecen cáncer.
Incluso, el gobernador Astudillo violó la ley al nombrar como director del Instituto estatal de Cancerología a Jorge Eblem Azar Silvera, quien no tiene especialidad en oncología como lo ordena el decreto de creación del nosocomio que lleva el nombre del extinto doctor Arturo Beltrán Ortega.
Ahora, médicos y directivos del hospital general Raymundo Alarcón Abarca de Chilpancingo denunciaron públicamente la misma irregularidad de desabasto de material, medicamento y personal especializado.
âObligaciónâ
La jefa de Pediatría del Hospital General, Saraí Escobar Paco recordó que las autoridades de la Ssa tienen la obligación de garantizar la atención, pero que no lo hacen y lo más grave es que en este hospital no tienen âjeringas, ni agujas para aplicar medicamentosâ.
En respuesta, Astudillo minimizó la crisis de desabasto de material, medicamentos y ausencia de especialistas en el sector salud estatal, al seí±alar que el problema tiene su origen en el otorgamiento indiscriminado de plazas sin techo presupuestal y la exigencia de beneficios económicos que demandan los trabajadores.
Pero no explicó de qué manera va a revertir la irregularidad de las plazas sin techo presupuestal o si está investigando para sancionar a las autoridades que provocaron esta situación.
En contraste, se limitó a decir que la demanda de un bono de 4 mil pesos que no está presupuestado y el pago del salario de los trabajadores que no están reconocidos, está provocando el desabasto y la deficiente atención en el sector salud estatal.
âEse es uno de los principales problemas del gobierno del estado y no de este, del pasado tambiénâ, expresó Astudillo.
Además, dijo, sin explicar, que âno es un asunto sencilloâ conseguir 57 millones pesos para pagar maí±ana un bono que no está presupuestado para los trabajadores de la Ssa que calificó como âun gran problema de carácter económicoâ para el estado de Guerrero.