
Adrián nació siendo mujer, pero busca ser reconocido como integrante del sexo opuesto.
Por: Yadira LeosÂ
Saltillo, Coahuila.- Ahora, a los 11, Adrián lucha para que se le reconozcan sus derechos y pueda vivir como nií±o a pesar de haber nacido con el sexo femenino. Adrián y su madre pisaron, por primera vez, una dependencia gubernamental a fin de solicitar su cambio de género ante el Registro Civil. Este chico, con un plan de vida formulado, se convierte en el primer menor en Coahuila que busca ser reconocido como hombre. Prefiere que lo llamen Adrián y fue diagnosticado con disforia de género, también conocido como identidad de género o transexualidad; en estas personas existe un deseo fuerte y persistente de identificación con el sexo opuesto. Adrián y su mamá, Ana, aceptan compartir con Zócalo Saltillo su lucha, la que apenas empieza, pues pugnarán para cumplir su único objetivo: cambiar el género en el acta de nacimiento para que sea reconocido como hombre. El chico recordó que cuando tenía 7 aí±os vio su cuerpo de mujer y lo detestó, sin embargo, calló para evitar problemas familiares y continúo viviendo como nií±a; en la soledad de su cuarto disfrutaba ser hombre. El tener a su verdadero yo reprimido tuvo consecuencias, su carácter comenzó a cambiar, se volvió agresivo y poco tolerante; comenzó a cortarse las muí±ecas, ese dolor que estaba dentro salía cuando abría su piel. â¿PUEDO SER HOMBRE SIEMPRE?â Un viaje a Monterrey, a un centro de diversiones para menores, le permitió acercarse a su mamá y proponerle un âexperimentoâ, durante esa visita disfrutaría de los juegos para nií±os, por ese día, Ximena sería Adrián. Al sentirse plena, cuando salieron del lugar, Ximena preguntó a su madre si en la vida real podría seguir como hombre; desconcertada, su madre propició una plática y, tomando valor, la menor le confesó que se sentía hombre. Buscaron ayuda con un especialista quien, después de varios estudios médicos, le entregó el diagnóstico de disforia de género; a partir de ese momento, comenzó el proceso del cambio, dejó los zapatos de charol, las faldas y se cortó el cabello. Cuando el cuerpo comenzó a desarrollarse fue un martirio; cada que se baí±aba lloraba al ver su cuerpo, no lo quería, sus pechos los vendaba para no verlos y el menstruar era otra odisea. A pesar de que su abuela aún no acepta el cambio, la seguridad y apoyo que le ha dado su madre le permite desenvolverse como hombre; viste y calza, gesticula como hombre y hace sus necesidades fisiológicas en los sanitarios de caballeros. âHace tiempo me metí al baí±o, un chavo se me quedó viendo raro y me preguntó que por qué iba al baí±o de los hombres y yo le respondí, âporque soy hombreâ, se quedó con cara de sorprendido, pero fue todoâ. Reconoce que a lo largo de estos aí±os ha sufrido bullying a tal grado que tuvieron que cambiarlo de escuela; en el colegio nuevo ya tuvieron otro caso similar. âEra un hombre que se sentía nií±a, sus papás tuvieron dificultades por esto y se divorciaron, la mamá no la aceptó y la abandonó con el padreâ, relató Adrián, al mismo tiempo que agradece a su mamá por el apoyo que le ha brindado. TOCAN PUERTAS El sexto grado transcurrió, pero ahora deben hacer el proceso de inscripción para secundaria, buscan una escuela pública para presentar un examen que le permita avanzar aí±os, ya que el coeficiente intelectual de Adrián es superior a lo normal. Aquí empieza la verdadera lucha, coincidieron en seí±alar madre e hijo. Por la edad de los estudiantes con los que convivirá puede sufrir bullying agresivo y burlas; para evitarlo, buscan que se le acepte como hombre desde el inicio y para ello requieren el cambio de género en su acta de nacimiento. El día de ayer acudieron a la Procuraduría para los Nií±os, Nií±as y la Familia. La titular de esta dependencia, Yezka Garza Ramírez, les aseguró que en el estado no se ha presentado ningún caso parecido. Garza Ramírez resaltó que en Coahuila prevalece el interés superior del nií±o y se comprometió a llevar a las instancias el juicio correspondiente para lograr que Adrián pueda vivir plenamente. Ana y Adrián salieron de la dependencia y continuaron tocando puertas, era turno de la Secretaría de Educación, aquí se comprometieron a realizar mesas de trabajo una vez que le asignaran el lugar en alguna secundaria. OTROS CASOS - La cantante venezolana Karina reveló que su hija de 11 aí±os está en una transición física que la llevará de nií±a a nií±o. Manifestó todo su apoyo y aseguró que junto a su hija âdejarán marcas indeleblesâ. - Eli fue la primera nií±a diagnosticada con disforia de género en la Comunidad de Madrid, hace ya 8 aí±os, ella es considerara una pionera en Espaí±a. - Llámame Paula es la primera novela adolescente con una nií±a transexual como protagonista. - En 2009, en la Ley de Salud de CDMZ, se incluyeron los tratamientos hormonales y las psicoterapias necesarios para el proceso de cambio de sexo. - En 1970, en el Hospital General de la Ciudad de México, se practicó la primera operación de cambio de sexo. Orientación terapéutica Noé Ruiz informó que la asociación San Aelredo atiende a 60 personas, de las cuales tres son de 15 a 17 aí±os, el resto arriba de los 20 aí±os, quienes presentan la disforia de sexo. âPlaticamos con él o ella y enviamos a una terapia psicológica, no es para que regrese a su sexo, sino para que reafirme lo que sienten y el estudio de vida al que se enfrentan, porque sigue la etapa de la hormonización para cambiar el cuerpoâ. En los últimos dos aí±os, Noé Ruiz dijo que han atendido a dos hombres que se sienten mujeres y uno de mujer que se percibe como hombre menores de edad que buscan un cambio de identidad, pero hasta el momento ninguno de 11 aí±os.