WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

‘El hambre puede atravesar cualquier muro’

Factores más grandes que un muro afectan a quienes intentan llegar a la frontera norte.

  • 243

Factores más grandes que un muro afectan a quienes intentan llegar a la frontera norte.

Por: Jesús Jiménez

Saltillo, Coahuila.- El padre Pedro Pantoja sentencia: “el hambre puede atravesar cualquier muro que exista, ya que es una gran avalancha derivada de la globalización de la miseria y la violencia” y por eso considera que nada podrá detener a los migrantes.

Sobre el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que hay que responderle de manera legal, con resistencia e inteligencia, “porque sus decisiones no son legales y están fundamentadas sólo en el odio hacia la migración”.

Seí±ala que en la Estación Migratoria tienen retenidos a los migrantes, “prácticamente en jaulas, y ahí­ hay menores de edad y muchas personas sufriendo esa situación, pero ya hay todo un grupo de obispos trabajando para revertir esta situación tan dramática”.

Resistencia doblegará a Trump: Pantoja

“No estamos cruzados de brazos, ni nos vamos a unir a ninguna respuesta salvaje o violenta; a Donald Trump le vamos a responder de manera legal, con resistencia e inteligencia, porque sus decisiones no son legales”, comentó el padre Pedro Pantoja Arreola, fundador de la Casa del Migrante de Saltillo.

El activista habló de las órdenes ejecutivas de Donald Trumo, de la polí­tica de encontrar, detener y deportar a todos los ilegales que vivan o transiten en la Unión Americana, lo que califica de “experiencia dolorosa y llena de sufrimientos”.

“Tres son los aspectos del discurso de Donald Trump, primero,el odio a la migración, y por lo tanto la consecuencia de ese odio, esa actitud de ‘no entran aquí­â€™, y de generalizar un perfil de criminal y delincuente al migrante”, dijo el sacerdote.

“El segundo aspecto es el muro, propuesta irracional, porque de alguna manera a la migración no la detiene nadie, por que el hambre puede atravesar cualquier muro que exista.

“El tercero es la militarización, es otro muro, porque en realidad ese muro no comienza en la frontera de México, sino que comienza en la frontera sur de nuestro paí­s, donde le comenzamos a hacer el trabajo a Estados Unidos con ese muro vertical que hemos creado, y por el que tanto sufren nuestros hermanos caminantes en su paso hacia el vecino paí­s”.

Globalización de la miseria

Seí±aló que en la Estación Migratoria tienen retenidos a los migrantes “prácticamente en jaulas, y ahí­ hay menores de edad, y muchas personas sufriendo esa situación”.

“Yo quiero dejar en claro que no estamos cruzados de brazos, sabiendo que esta multitud de la migración, esta avalancha humana es producto de la globalización de la miseria”, expuso.

Dijo que existe todo un grupo multidisciplinario, “porque hay un grupo de inteligencia, que es un modelo de resistencia y emancipación, y aunque ellos vengan huyendo del hambre, de la guerra, no son avalanchas humanas sin sentido”.

Pantoja Arreola expuso que “se está generando toda una fortaleza de inteligencia, y Trump no va a aguantar la resistencia, porque él no está posicionado en fundamentos legislativos, realmente racionales, sino en fundamentalismo de odio.

“Olvida que hay una estructura de ley, que hay organismos internacionales y de los pueblos del tercer mundo”.

Aseguró que con Trump está culminando un periodo, de cuatro, de grandes afectaciones a los migrantes y de multitudinarias deportaciones, “porque hasta el propio Obama fue un verdadero ingrato”.

Puede más el hambre

Compartió que “la polí­tica de miedo que ha iniciado Trump en nada ha inhibido a la migración. Nunca cede, y como dijo un migrante: ‘Me da miedo Trump, me da miedo la Border, pero le tengo más miedo al hambre’”.

Rechazará México imposiciones

El presidente de México, Enrique Peí±a Nieto, sostuvo ayer que el paí­s no acepta imposiciones en materia de migración.

Estas palabras llegaron el mismo dí­a en que hicieron su arribo a suelo nacional los secretarios de Estado y de Seguridad Interna, Rex Tillerson y John Kelly, con algunas horas de diferencia, para examinar temas de polí­tica migratoria con funcionarios del Gobierno mexicano.

Peí±a Nieto expresó que “México no acepta imposiciones de ningún paí­s en materia de migración”.

Entre los temas que se tratarán en las reuniones que iniciaron desde ayer por la tarde, están seguridad fronteriza, cooperación policial y comercio.

Además del Mandatario federal, estarán reunidos con el canciller Luis Videgaray y los secretarios de Gobernación, Miguel íngel Osorio Chong; de Hacienda, José Antonio Meade; de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz.

‘No’ a deportados El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, afirmó que México no aceptará ningún migrante deportado de Estados Unidos que no sea mexicano. “Si el Gobierno de Estados Unidos insiste en que quiere deportar a México, que quiere enviar a México personas que no son de nacionalidad mexicana, México no tiene por qué recibirlos. “En ese momento iniciarí­amos un proceso de exigirle al Gobierno de Estados Unidos que, en cada caso, acredite la nacionalidad de la persona que está enviando. “Serí­a francamente una acción de carácter unilateral sin precedentes”, afirmó el canciller. Advirtió también que México no aceptará imposiciones de otros paí­ses y anunció que el Gobierno recurrirá a organismos internacionales para defenderse.
Publicación anterior Brutal ataque a familia; violan a adolescente
Siguiente publicación Se registra sismo de 4.4 grados en Oaxaca
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;