WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Por llevar un tatuaje acusan a dreamer

El documento que justifica la detención hace mención a un tatuaje. Sin embargo lo que la justicia americana interpretó como nombre de pandilla son las siglas de Baja California Sur.

  • 339

El documento que justifica la detención hace mención a un tatuaje. Sin embargo lo que la justicia americana interpretó como nombre de pandilla son las siglas de Baja California Sur.

Por: Agencias

Univisión | Los íngeles.- Daniel Ramí­rez Medina, un joven mexicano de 23 aí±os beneficiario del programa DACA, fue detenido el pasado el pasado 10 de febrero y desde entonces permanece arrestado, acusado de ser miembro de una pandilla criminal. Una de las pruebas para acusarlo de pertenecer a uno de estos grupos criminales es un tatuaje en su brazo.

En el documento judicial de acusación presentado a la corte, al que tuvo acceso Univision Noticias, se especifica que "el sujeto tiene un tatuaje de afiliación a una pandilla criminal en su brazo", y remite al apartado de fotos para ver la prueba.

Sin embargo, el documento hecho público oculta de manera deliberada el tatuaje que supuestamente demuestra que el joven es miembro de una pandilla.

Univision Noticias consiguió una copia de la imagen original en la que se puede ver en el antebrazo del dreamer el texto "La Paz" sobre una estrella de cinto puntas y, bajo esta, las iniciales B.C.S. Según la defensa de Ramí­rez, estas letras se refieren al estado mexicano de Baja California Sur, mientras que La Paz es la capital de este estado.

La acusación reconoce que "el sujeto no tiene ningún antecedente penal", si bien aí±ade que Ramí­rez confesó haber estado en el pasado en contacto con este tipo de grupos criminales, algo que la defensa rechaza.

"No identificarí­a este tatuaje como uno perteneciente a una pandilla"

Los abogados del mexicano presentaron ante la corte el testimonio de un especialista en este tipo de grupos. Martí­n Flores, quien en su declaración afirma que tiene más de 10 aí±os como asesor en casos relacionados con las pandillas y ha trabajado en "cientos de casos" en todo el estado de California, afirmó que el tatuaje del mexicano no tiene ninguna relación con algún grupo delictivo de esta naturaleza.

"En mi extensa carrera con sí­mbolos y tatuajes relacionados con las pandillas, no identificarí­a este tatuaje como uno perteneciente a una pandilla", se lee en el documento presentado por la defensa. "Nunca he visto un miembro de una pandilla con un tatuaje similar ni nunca dirí­a que este tatuaje tiene algún significado que esté relacionado con las pandillas", explicó Flores en la declaración.

Además, el especialista afirma que este dibujo "en particular no tiene ninguna relación con el simbolismo de la (pandilla) de los Sureí±os o con tatuajes que yo haya estudiado". También descartó que pueda pertenecer a los Paisa.

En lo que se refiere a la estrella de cinco puntas, el experto aseguró que "parece ser una estrella náutica", un diseí±o que es "extremadamente común" para simbolizar el mar y "muy popular entre los marineros de la Fuerza Armada Naval".

Para reforzar el argumento de que Ramí­rez no es un miembro de Los Sureí±os, Flores declaró que el dreamer no tiene tatuado el número 13, que es utilizado como un elemento identificador entre los miembros de esta pandilla.

"Todaví­a anda con pandillas"

dfdf

Ramí­rez llegó a Estados Unidos cuando tan solo tení­a 7 aí±os y estaba amparado por el plan de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), impulsado por Obama mediante una orden ejecutiva en 2012. El joven habí­a renovado su permiso en dos ocasiones, en los que tuvo que demostrar que no tení­a antecedentes penales.

Pese a tener un permiso laboral, los agentes lo detuvieron cuando fueron a buscar a su padre, Antonio Ramí­rez Polendo, quien habrí­a sido deportado ocho veces entre 2000 y 2006 y quien cumplió un aí±o de prisión por narcotráfico.

En los documentos presentados por el Departamento de Justicia se afirma que el joven, al ser interrogado por los agentes, "respondió que 'solí­a andar con los Sureí±os en California', que 'huyó de California para escapar de las pandillas' y que 'todaví­a anda' con pandilleros en el estado de Washington". Ramí­rez, efectivamente, vivió en California donde trabajó en campos de cultivo y, posteriormente, se mudó al estado de Washington.

Según su abogado, Mark Rosenbaum, "Ramí­rez no dijo estas cosas porque no son ciertas". "Y si bien estos alegatos son inverosí­miles y totalmente inventados, no serí­an evidencia suficiente para que el seí±or Ramí­rez sea una amenaza a la seguridad pública ni a la seguridad nacional", aseguró en un comunicado.

Desde que fue detenido, Ramí­rez se encuentra en un centro de detención en Tacoma. Las autoridades pueden revocar su permiso si consideran que pueden ser un peligro para la seguridad pública o nacional. Desde 2012, aproximadamente 1,500 dreamers han visto revocado su estatus por estas razones.

Este viernes, un juez federal rechazó la liberación del dreamer, aunque le invitó a que solicite una audiencia para obtener una fianza.

Publicación anterior En Monclova: Acusa amenazas de agente del MP
Siguiente publicación Mujer de 80 años se lanza de paracaídas
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;