
La Secretaría de Relaciones Exteriores se encuentra ofreciendo apoyo y consejo a los connacionales viviendo de manera ilegal en Estados Unidos. Ha creado varios programas para ello.
Por: Marisol Sarabia
Eagle Pass, Tx.- Ante las redadas que se están realizando en los Estados Unidos por orden del presidente Donald Trump, la Secretaría de Relaciones en el Exterior en colaboración con el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos, a través del Consulado de México en Eagle Pass ha emitido una serie de acciones que deben implementar los migrantes en caso de una detención.
Ismael Naveja, cónsul de México en Eagle Pass, dio a conocer que esto se lleva a cabo por parte de la cancillería, la cual ha creado diversos programas que tienen como finalidad proteger a los connacionales.
Destacó que algunas de las recomendaciones emitidas a los connacionales que podrían ser sujetos a detenciones por parte de autoridades son: Guardar silencio, no revelar datos sobre su situación migratoria, no firmar ningún documento y pedir hablar con el Consulado mexicano más cercano.
Naveja Macías agregó que los migrantes deben tener un plan de emergencia, como cuidar a la familia, especialmente a los menores que nacieron en Estados Unidos y además deben estar informados sobre los documentos que deben portar siempre al salir de casa.
Resaltó que en caso de que las autoridades migratorias lleguen a los hogares, la Secretaría de Relaciones en el Exterior recomienda no abrirles la puerta y exigir la orden judicial de arresto o registro, así como avisar que los documentos estén firmados por un juez.
âComunícate con tu abogado, averigua quién te arrestó, solicita un intérprete y tu derecho a fianza, no mientas, no entregues documentos falsosâ, aí±adió.
El titular de la representación diplomática en Eagle Pass declaró que estas acciones se llevan a cabo en todo el país y precisó que en caso de requerir más información migratoria, los connacionales pueden acudir al Consulado más cerceno, el cual deberá brindar información sobre abogados confiables de Migración.
âEs importante que las personas tomen en cuenta estas recomendaciones y muchas más que deben consultar en la página del CIAM o también pueden comunicarse al 1 855 46 36 395, donde serán atendidos por expertosâ, concluyó.