
De acuerdo a los vecinos, más de 25 mil personas serían afectadas por el alto nivel de ruido ya que las obras incluyen la construcción de un helipuerto.
Por:Â Maurizio Montes de Oca para Aristegui Noticias
Ciudad de México.- Habitantes de la delegación Coyoacán formaron una comisión jurídica que emprenderá acciones legales contra Grupo Imagen Multimedia por la construcción que está realizando en avenida Universidad número 2014, para albergar las instalaciones de su nuevo canal de televisión.
El pasado jueves los vecinos realizaron un bloqueo vehicular para protestar contra la edificación que incluye un helipuerto, una estación eléctrica, tanques de combustible y una antena de transmisión.
En entrevista con Aristegui Noticias, Jenet Tame y Javier Baí±uelos, integrantes de la organización que agrupa a los residentes de la Unidad Integración Latinoamericana y otras colonias aledaí±as a la construcción, comentaron que después de la manifestación fueron recibidos en la noche por Patricia Mercado, secretaria de Gobierno de la Ciudad de México.
En la reunión, los vecinos expusieron que el desarrollo llevado a cabo por Grupo Imagen Multimedia, propiedad de Olegario Vázquez Aldir, afectará a más de 25 mil personas que viven en las ocho unidades habitacionales que se encuentran alrededor.
âEl helipuerto incumple con las normas establecidas por la Semarnat para zonas escolares y residenciales: 55 decibeles en el día y 50 decibeles en la noche. Un helicóptero emite entre 75 y 112 decibeles (arriba de 60 se afectan los oídos)â, aseguró la organización en un comunicado.
En el inmueble fueron instalados tres tanques de combustible âuno de ellos con diéselâque, según los vecinos, representan un peligro latente debido a la cercanía que tienen con la estación de gas natural que abastece a la Unidad Integración Latinoamericana.
âLa construcción se empezó a desarrollar de manera discrecional, casi clandestina, sin ningún seí±alamiento en el exteriorâ, dijo Tame, quien resaltó además que, de acuerdo con sus cálculos, el helipuerto tiene 29 metros a la redonda, cuando las normas establecen que debería tener 60.
La agrupación vecinal sostuvo que la flora y la fauna que cohabitan en los alrededores, así como en la reserva ecológica de la UNAM, el jardín botánico y los Viveros de Coyoacán se verán sumamente vulneradas, circunstancia que no se tomó en cuenta antes de comenzar las obras.
De hecho, de acuerdo con la solicitud de información pública con folio 0105000441916, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda no localizó antecedentes de ningún estudio de impacto ambiental hecho con respecto al predio ubicado en el número 2014 de avenida Universidad, donde antes se encontraba la mueblería Hermanos Vázquez.
En la zona se han encontrado cerca de 337 especies vegetales, 33 mamíferos âde los cuales 12 son murciélagosâ y 148 aves, además del gorrión mexicano, águilas y halcones, entre otros, según la versión de los vecinos.
Documentos en poder de Aristegui Noticias dan cuenta de una petición de para realizar una inspección verificatoria interpuesta ante el Instituto de Verificación Administrativa con folio INVEA/DG/DAC/4881/2016, misma que fue canalizada a la Dirección General Jurídica y de Gobierno de la delegación Coyoacán.
âSe trata de nuestros derechos a un medio ambiente sano, así como nuestro derecho a la vida, a la salud, y en general a una calidad de vida digna, derechos fundamentales establecidos en la Constitución que se establecen en el artículo 1º, por lo que ningún proyecto puede transgredir lo que las autoridades mexicanas deben proteger, respetar y garantizarâ, expresó la organización de colonos.