
Además, cuando un bebé tiene infecciones repetitivas como gripa, tos, moquito o fiebre, debe ser llevado de inmediato al médico
Por: AgenciasÂ
Ciudad de México.- Coloración de piel morada, retraso en el crecimiento o cuando presentan algún dolor en el pecho, son alertas de que un bebé puede presentar cardiopatías congénitas, advirtió el cardiólogo pediatra, Antonio Juanico Enríquez. En el marco del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas a conmemorarse este martes 14 de febrero, el especialista explicó que las cardiopatías congénitas son un grupo de malformaciones en la estructura del corazón que se generan durante el embarazo, de esta manera, los bebes nacen con alteraciones en el corazón. âLas malformaciones se pueden detectar de varios formas, aunque muchas veces pasan desapercibidas porque no tienen síntomas. Hay veces que hasta que el bebé nace es cuando nos damos cuenta de que padecen esta enfermedadâ, aseguró. En entrevista con Notimex, Juanico Enríquez detalló que es importante estar al pendiente de los recién nacidos, que si en algún momento se detecta cianosis, que es la coloración morada de la piel, labios, uí±as y orejas, hay que acudir de inmediato con el especialista. âEs importante detectar también si hay un retraso en el crecimiento, o sí los bebes no suben de peso o no incrementan su talla. Así como descubrir si tienen un soplo, dolor de pecho, desmayos o cuando los bebes se fatigan durante la alimentación o cualquier otra actividadâ, apuntó. El también miembro de la Sociedad Mexicana de Cardiología, destacó que cuando un bebé inicia con infecciones pulmonares repetitivas como tener gripa, tos, moquito o fiebre, debe ser llevado de inmediato al médico. Expresó que es importante revisar si algún familiar padece cardiopatías o si hay muerte en menores de 50 aí±os, de forma inexplicable. âCuando la mamá tiene una cardiopatía congénita, el riesgo de que su bebé también lo padezca es de entre el cinco y 15 por ciento; mientras que si el papá tiene, el riesgo disminuye entre el dos y tres por cientoâ, especificó. Recordó que se han tratado de analizar las causas de estas cardiopatías, y se ha detectado que algunas son alteraciones genéticas pero también situaciones del ambiente, como algunos productos que utilizan para erradicar algunas plagas. Juanico Enríquez recomendó que cuando se heredan, es necesario acudir con el médico por un consejo genético y en caso de que estén embarazadas, hay que evitar medicamentos que puedan daí±ar el feto. Indicó que los nií±os menores de dos aí±os, tienen más riesgos de padecer estas cardiopatías, por lo que es importante tener cuidados, buena alimentación, control con cardiólogo, evitar cambios bruscos de temperatura. Así como evitar contacto con nií±os enfermos y no fumar cerca de ellos, ya que el humo del tabaco altera la función del pulmón.