
Una vez ubicado y detenido en Los Mochis, células del Cártel de Sinaloa volvieron a pelear por un liderazgo
Por: AgenciasÂ
Ciudad de México.- Durante los seis meses que permaneció en libertad, tras su fuga del Penal del Altiplano en julio de 2015 hasta su recaptura en enero de 2016, el sinaloense logró consolidar el liderazgo de la organización junto con Ismael "El Mayo" Zambada.
Sin embargo, una vez ubicado y detenido en Los Mochis, células del Cártel de Sinaloa volvieron a pelear por un liderazgo.
Según la DEA, los hijos de "El Chapo", Iván Archivaldo, "El Chapito" y Alfredo Guzmán, "El Alfredillo", habrían asumido el liderazgo del Cártel de Sinaloa tras la recaptura de su padre.
Esa oficina antidrogas supone que los hijos del sinaloense mantienen una lucha contra el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control del mercado de heroína en Estados Unidos, antes dominado por las bandas colombianas.
Los hermanos Guzmán fueron secuestrados en agosto de 2016 y luego liberados presuntamente por el CJNG.
Sin embargo, otros que se asumen como líderes del Cártel de Sinaloa, además de "El Mayo", son Dámaso López Núí±ez, "El Licenciado" y su hijo Dámaso López, "El Mini Lic".
"El Licenciado" es un ex policía municipal de Culiacán que fue nombrado subdirector de Seguridad y Custodia del penal de Occidente, Jalisco, cuando Francisco Labastida era Secretario de Gobernación. Se trata de uno de los ex funcionarios que facilitaron la fuga de Guzmán, en 2001.
Su hijo es ahijado de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
"El Mini Lic" se dice amigo de los hijos de "El Chapo" y también de José Rodrigo Aréchiga Gamboa, "El Chino íntrax", capturado en enero pasado de 2016.
Con la captura de Aréchiga, "El Mini Lic", es uno de los jóvenes que se asumen como líderes de Los íntrax, una célula del Cártel de Sinaloa que opera en Culiacán.
Fuentes oficiales aseguran que el prófugo narcotraficante Rafael Caro Quintero se enclavó en la sierra del Municipio de Choix para retomar sus actividades criminales y desde ahí disputarle al Cártel de Sinaloa el control de la siembra y trasiego de mariguana.
Tras ser liberado el 9 de agosto del 2013, el llamado "Narco de Narcos" entabló una relación con el Cártel de los Beltrán Leyva para dominar más territorio.
Con esto supuestamente Ismael Zambada, Dámaso López Núí±ez y su hijo Dámaso López, así como los hijos de El Chapo Guzmán, Archivaldo Guzmán y Alfredo Guzmán, acordaron combatir a las células contrarias.
Sin embargo, con la extradición de "El Chapo", las autoridades militares y ministeriales advierten una pugna, no sólo en el interior del Cártel de Sinaloa, sino entre otros grupos que pretenden la plaza.
Desde junio inició una guerra entre grupos criminales en Sinaloa, que dejó hasta octubre 120 muertos y más de 400 familias desplazadas.
El 10 de junio un comando de más de 50 sicarios tomaron por asalto la Comunidad de La Tuna, tierra natal de "El Chapo" Guzmán, asesinaron a siete personas, entre ellas Jesús Loera, y quemaron cuatro viviendas.
Consuelo Loera, madre de "El Chapo" Guzmán fue obligada a dejar su vivienda en el poblado de La Tuna.
Pugna incendia a Sinaloa
El general Salvador Cienfuegos, titular de la Defensa Nacional, consideró que la violencia desatada en Sinaloa se deriva de la ausencia de un liderazgo en el cártel de Sinaloa.
âEl cártel del Pacífico, como es conocido, ante la ausencia de su líder, está peleando el mando de la organización, el problema se está dando entre ellosâ, aseguró.
Esa guerra intestina, expuso en entrevista a medios, obligó a enviar más elementos a ese Estado.
âEn la revisión de los últimos acontecimientos, vamos a estimar algunas actividades, vamos a apoyar con más efectivos de las diferentes fuerzas, reorganizar los efectivos que ya están acá para atender los problemas donde se han acrecentadoâ, indicó el mando militar.
Violencia
En los últimos días en Sinaloa se registraron siete enfrentamientos armados, que dejaron un saldo de al menos 15 muertos, entre ellos un elemento de la Marina.
El pasado 8 de febrero se reportó una balacera en la carretera Mazatlán-Durango, en la que falleció un individuo identificado como âEl Angelilloâ, presunto cabecilla de una célula criminal comandada por Aurelio Guzmán Loera, âEl Guanoâ, hermano de Joaquín âEl Chapoâ Guzmán.
Con informacion de Grupo ReformaÂ