
El subsecretario mexicano para América del Norte advirtió a los connacionales que no pueden protegerlos de una deportación.
Por AgenciasÂ
Ciudad de México.- El gobierno de México ofreció hoy la red de 50 consulados en Estados Unidos para brindar asesoría legal y migratoria a los mexicanos indocumentados, los más vulnerables por las medidas antiinmigrantes del presidente Donald Trump.
Tenemos que estar muy alertas, porque hay una nueva realidad para la cual debemos estar lo más preparados posibleâ, dijo el subsecretario mexicano para América del Norte, Carlos Sada, a medio centenar de mexicanos indocumentados reunidos en Phoenix.
Los mexicanos, cuya situación migratoria es irregular, fueron escuchados por senadores, diputados y funcionarios de México, en el marco de un aumento en el número de detenciones de extranjeros indocumentados en Estados Unidos.
Sada explicó que en 2011, el entonces presidente Barack Obama cambió las prioridades de deportación y sólo incluyó a quienes habían cometidos delitos con violencia, pero esa situación cambió con la llegada a la Casa Blanca del republicano Donald Trump, el 20 de enero pasado.
Ahora âTrump dice: vamos a ampliar la mira y vamos a deportar más genteâ, explicó.
Mencionó que esta preocupación por el cambio de criterios fue expuesta por funcionarios mexicanos, entre ellos el canciller Luis Videgaray a altos cargos estadunidenses.
âDebemos estar muy alerta, porque hay una nueva realidad para la que debemos estar preparadosâ, dijo.
El objetivo del gobierno es brindar servicios consulares a los cerca de seis millones de indocumentados que viven en Estados Unidos para que no estén tan vulnerables, aunque, advirtió: âno podemos protegerlos de una deportación, no podemos ir en contra de las leyesâ.
Sada pidió a la comunidad mexicana acercase a los consulados para exponer sus casos a los abogados migratorios y penales y trabajar en acciones para parar las deportaciones por la vía legal.
Con información de Excélsior.