
Quien espere resultados la noche del domingo 1 de junio se quedará con las ganas. En la elección extraordinaria de jueces y magistrados en Coahuila no habrá conteo preliminar, ni resultados al momento. Será hasta el martes cuando empiecen a fluir los datos y, si todo marcha en orden, para el miércoles ya se sabrá quién ganó en cada uno de los ocho distritos electorales en que por esta ocasión se dividió el estado.
El conteo oficial del Instituto Electoral de Coahuila, que encabeza Óscar Daniel Rodríguez Fuentes, se realizará el domingo 8 de junio y ese mismo día se entregarán las constancias de mayoría. La siguiente parada será el 1 de agosto, cuando los nuevos jueces y magistrados rendirán protesta y entrarán en funciones. Paciencia.
Algo traman
Funcionarios públicos de la ‘cuatroté’, legisladores y dirigentes de Morena madrugaron para una reunión, a puerta cerrada, a menos de una semana de la elección de jueces y magistrados.
Con el adelantado desaire de los electores y la urgencia de llevar votos para contrarrestar las teorías de que el proceso será un fracaso, no hay la certeza, pero tampoco dudas de que el cónclave tuvo qué ver con la necesidad de pisar a fondo el acelerador en la promoción del proceso, difundir el acordeón con las listas de candidatos favoritos de la ‘cuatroté’ y, ¿por qué no?, preparar la movilización para el domingo.
Al frente de los trabajos estuvo el dirigente de Morena en Coahuila, Diego del Bosque Villarreal.
Hubo ausencias
El encuentro morenista fue en un restaurante del bulevar Eulalio Gutiérrez Treviño, pero que todo mundo conoce como Los González. El dirigente de Morena en Coahuila, Diego del Bosque Villarreal, y su primo el diputado federal Antonio Castro Villarreal, llegaron juntos. Lo mismo pasó con el diputado local Alberto Hurtado Vera y el delegado de Profeco, Galio Vega.
Cuando llegaron, ya estaba ahí el representante de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Tanech Sánchez, y algunas colaboradoras.
Domingo Hernández Silva, para más señas, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP, llegó sólo y tarde.
Del que de plano, ni sus luces, fue el delegado de la Secretaría del Bienestar, Américo Villarreal Santiago. Tampoco estuvo su prometida, la senadora Cecilia Guadiana Mandujano y otros legisladores, como Antonio Attolini y Magali Hernández. O no los invitaron, o traían agenda distinta; finalmente las ausencias se notan.
No los quiso ver
Bien raro lo que ocurrió con la visita de la ministra Lenia Batres, aspirante a quedarse en la primera línea de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El encuentro fue discreto —demasiado—, en un domicilio particular, con poca asistencia y sin el respaldo de figuras de Morena en Coahuila. Legisladores locales preguntaron si podían sumarse, pero nadie respondió. Así de claro: doña Lenia no quiso saber nada de los morenistas de casa. Quedaron fuera del radar y de la foto.
Agenda llena
Federico Fernández Montañez anda en lo suyo. El fiscal general del Estado sigue puntual el modelo de seguridad pública que impulsa el gobernador Manolo Jiménez Salinas, y desde el fin de semana tiene agenda completa, con reuniones con personajes clave.
Luego de acompañar al gobernador en la reunión con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, en la sede central de la SSPC, de regreso a Saltillo ya lo esperaban los nuevos mandos de la Secretaría de Marina Armada de México, cuyas operaciones en Coahuila se enfocan especialmente en las regiones Sureste, Centro y Norte. El primer encuentro fue en la sede de la FGE y sirvió para revisar el plan de acción que de manera conjunta desarrollan la Marina y las fuerzas estatales.
dsgf