
Por: Agencias
Luis Alberto Pérez Zamorano, quien se hacía llamar a sí mismo “gurú financiero” y encabezaba la firma Inverforx, fue arrestado en territorio italiano tras ser ubicado por una ficha roja emitida por la Interpol a solicitud del gobierno mexicano. Se le acusa de liderar uno de los fraudes económicos más relevantes en la historia reciente del país.
La detención marca un paso relevante en un caso que ha dejado a cientos de inversionistas afectados. Las autoridades mexicanas se encuentran a la espera de la documentación oficial por parte de sus contrapartes europeas para dar inicio al proceso de extradición.
Inverforx operaba de forma aparentemente legal bajo el nombre Strategic Capital Agency S.A.P.I. de C.V., promoviendo inversiones supuestamente rentables en sectores como el litio, el oro, el algodón y el petróleo. Bajo esa fachada, la firma logró captar hasta 80 millones de pesos de personas convencidas por la promesa de altos rendimientos.
De acuerdo con testimonios, los inversores recibían inicialmente pequeñas ganancias para generar confianza. “Cuando ya tenían todo el dinero de sus víctimas, simplemente desaparecían”, detalló el abogado Fernando Lozada en entrevista con la revista Dominga. Lozada representa a cientos de afectados que hoy buscan justicia y la recuperación de su patrimonio.
Tras el colapso de Inverforx, Pérez Zamorano huyó a España, donde se estableció en Barcelona y presuntamente organizó una nueva red de fraude con un esquema similar.
La investigación tomó un nuevo impulso en noviembre de 2023, cuando un profesor perteneciente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) denunció públicamente el esquema. Las acusaciones también alcanzaron a exfuncionarios del gobierno de Silvano Aureoles en Michoacán, entidad en la que el fraude tuvo uno de sus principales focos de operación. Aureoles, según informes, también se encuentra prófugo.
Desde entonces, las denuncias se han multiplicado en varios estados del país, incluyendo la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Coahuila y particularmente Michoacán, donde incluso servidores públicos figuran entre los afectados.
Aunque la captura de Pérez Zamorano representa un avance significativo, las víctimas saben que el verdadero reto está por comenzar: llevarlo ante la justicia y recuperar el dinero perdido.
Con información de Joaquín Lópz Doriga
madpf