WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Isaac Fonseca corta tres orejas, Ginés Marín dos en el de regalo, para salir en hombros

En la Sexta Corrida del Serial Taurino 2025

  • 166

 

Por FRANCISCO VARGAS M.

El Serial Taurino 2025, de la Feria Nacional de San Marcos en su edición CXCVII, continúa por el sendero del triunfo, en esta ocasión en lo que fue la Sexta Corrida, correspondió al michoacano Isaac Fonseca quien cortó un total de tres orejas, mientras que el jerezano Ginés Marín cosechó dos apéndices, mismos que fueron del toro de regalo. Por su parte el aguascalentense Alejandro Adame se llevó el lote menos potable, pero en todo momento no escatimó esfuerzo alguno por lograr el mismo.

Con casi tres cuartos de entrada, con clima agradable, fresco y con algunas ráfagas de viento por varios momentos, se jugaron siete toros de la legendaria ganadería jalisciense de La Punta, uno de ellos de regalo. Correctos de presentación que cumplieron en varas, mismos que no presentaron complicaciones. Primero, soso y deslucido; segundo, bravo con transmisión, palmas en el arrastre; tercero, noble con fijeza, pero le falta un punto de fuerza; cuarto, manso y descastado, pitos en el arrastre; quinto, con clase bravura, fijeza, recorrido, premiado con el arrastre lento;

sexto, deslucido; séptimo de regalo, muy noble y obediente, también premiado con el arrastre lento.

GINÉS MARÍN (Salmón y Oro)

A “Pincha Sapos”, lo recibió con verónicas rodillas en tierra y remate pinturero. Molestado por el viento, inició por bajo, siguiendo con series por derecho a base de tenerle paciencia al tardo y soso astado, sacando pases que el público le reconoció. Por el izquierdo naturales en los que corrió la mano, quedándose corto el negro montado de cornamenta. El toro al sentirse sometido buscó su querencia, siendo en ese terreno donde extrajo pases de la firma y de pecho. De estocada entera ligeramente trasera concluyó para petición de oreja que no se concedió, escuchando palmas y pitos al toro en el arrastre.

Su segundo fue “Melchor”, con el que abrevio para pedir caballos. Caminando del tercio a los medios, fue la manera de iniciar su trasteo de entrega y voluntad a un toro descastado, al que le robó meritorios pases que el público le reconoció, por lo que abrevió de manera acertada. Se fue tras el acero, dejando otra buena estocada, saliendo al tercio y pitos al toro.

Con el de regalo “Pichicuas”, lanceó a la verónica molestado por el viento, quitando por chicuelinas rematando, soltando una punta del capote. En muleta por alto fue la manera de iniciar su artística faena,

combinando molinetes. Con un toro de gran nobleza, obediente, con fijeza, logró series por el derecho con pases templados, en los que corrió la mano. Por el izquierdo, toreo con lentitud haciendo el toreo al ralenti ligando molientes y de pecho, viniendo la ‘Pelea de Gallos’ y más derechazos templados en redondo, siguiendo con naturales con lentitud, parando el tiempo, recreándose en cada uno de ellos, intercalado adornos como afarolados, desdén, cambio por la espalda y de pecho. Montó el acero dejando estocada trasera escuchando el grito de torero, torero, para cortar las dos orejas, mientras qel noble toro recibió el arrastre lento.

ISAAC FONSECA (Agua Marina y Oro)

Con “Cardenal”, se abrió con un paroncillo, verónicas a pies juntos y manos bajas y revolera, viniendo una buena vara de Eduardo Reyna Díaz. En lo que toca con muleta, de manera vibrante inició con pases cambiados por la espalda, pecho y desdén. Continuó con series por el derecho, pases templados y mando, intercalando adornos como pase de pecho rodilla en tierra. Por el izquierdo logró naturales ayudados siendo molestado por el viento, por lo que prosiguió con diestra, trazando pases con trasmisión que tuvieron eco en el tendido terminando con ajustadas manoletinas, molinete y de pecho. Con determinación se fue tras el acero dejando estocada entera de efectos inmediatos, para cortar una oreja y palmas al toro en el arrastre.

El quinto se llamó “Niño de Rivera”, con el que se abrió con capa a la verónica, intercalando chicuelinas. Una vez que brindó a don Luis Niño de Rivera, rodillas en tierra con derechazos en el centro del ruedo fue como inició su faena, misma que tuvo calado en los tendidos, logrando series por ambos lados donde corrió la mano intercalando adornos como molinete, pase afarolado y desdén, ligando pases largos y templados aprovechando las bravas y emotivas embestidas del toro, sin estar en el mismo tenor por el izquierdo, por lo que volvió con diestra combinando pases por la espalda todo entre las notas de la ‘Pelea de Gallos’, ligando molinetes, terminando con apretadas manoletinas, desdén, trincherazo. En la suerte suprema dejó una estocada entera un tanto caída para petición de las dos orejas que le fueron concedidas, siendo premiado merecidamente el toro con el arrastre lento.

ALEJANDRO ADAME (Grana y Oro)

Su primero “Agradecido”, como una clara muestra de intenciones, lo recibió con tres largas cambiadas rodillas en tierra en el centro del ruedo, tafallera, verónicas jugando los brazos, rematando con una larga. Llevó al toro con torería por chicuelinas al paso. Muleta en mano brindó también a don Luis Niño de Rivera, iniciando por alto a dos manos, siguiendo con series por el derecho logrando pases sin apretar y exigir al astado al que le faltó un punto de fuerza. Por el izquierdo corrió la mano

por naturales ante las francas embestidas del astado, prosiguiendo con diestra molestado por el viento terminando con dosantinas, manoletinas, pase cambiado por la espalda y el de pecho. De estocada entera contraria delantera pasaportó al burel recibiendo palmas.

Con “Mi Nieto”, abrevió con capa y en muleta inició con pases por bajo. Con un toro enrazado fue construyendo su faena. Series por el derecho con firmeza, para continuar con naturales ayudados viniéndose a pronto a menos el castaño, siguiendo con derechazos con gran voluntad y esfuerzo mismos que el público le reconoció, siendo los últimos de ellos apretando más al desaborío burel, terminando con pases a dos manos por alto. Estocada caída retirándose entre palmas de aliento.

Al final salieron en hombros Isaac Fonseca y Ginés Marín, ante un público alegre y contento por lo que presenció.

Cabe mencionar que antes de esta Sexta Corrida, la Gobernadora del Estado de Aguascalientes, Tere Jiménez Esquivel, ofreció a la prensa taurina, un agradable convivio y comida, evento en el cual la prensa taurina entregó reconocimientos a la propia gobernadora Tere Jiménez, como al alcalde Leo Montañez, a la empresa Espectáculos Monterrey (EMSA), a los matadores de toros Antonio Ferrera, Leo

Valadez y José María Pastor, al ganadero de Santa Inés, Isaac García; como a titulares de diferentes dependencias de gobierno estatal, quien rindió un homenaje al don Luis Niño de Rivera.

Para hoy sábado 3 de mayo, en lo que es el séptimo festejo mayor del Serial Taurino 2025, será la “II Corrida de la Prensa”, en la cual tomarán parte el balear Antonio Ferrera y los aguascalentenses Leo Valadez y José María Pastor; quienes pasaportarán un encierro de la ganadería acalitana de Santa Inés, corrida en la que se disputará el bello trofeo de ‘La Prensa’..

 

 

 

jacl

Publicación anterior Buena recepción
Siguiente publicación Desatan tormentas estragos en la región
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;