
Por: EFE
España; 28 de abril.- La mayor parte de España y todo Portugal se vieron afectados por un gran apagón que interrumpió el transporte público, la electricidad y las líneas telefónicas alrededor del mediodía del lunes.
El gobierno y el operador Red Eléctrica están tratando de determinar la causa del apagón, según dos comunicados. Las empresas de servicios públicos han puesto en marcha planes de contingencia, según informó la operadora española en X.
La operadora de la red eléctrica portuguesa REN afirmó que también está investigando y que algunas zonas de Francia también se han visto afectadas.
Un apagón a nivel nacional es muy inusual en cualquier país europeo, y no se recuerda ningún caso similar en España en los últimos años.
En 2003, Italia sufrió el peor corte de electricidad en más de medio siglo, cuando una avería en las líneas eléctricas de los países vecinos afectó a todo el país, excepto a la isla de Cerdeña. Londres sufrió un importante apagón en 2019. Semáforos sin electricidad en el centro de Lisboa, el 28 de abril.
Apagón masivo crea un comité de crisis en España
El incidente del lunes dejó a las autoridades sin poder explicar las causas del apagón al menos una hora después de que se produjera. Se ha creado un comité de crisis en España para gestionar la situación, según personas familiarizadas con la situación. En este momento aún no hay pruebas sobre la causa del apagón masivo. No se descarta un ciberataque y se están llevando a cabo investigaciones.
El transporte público, los semáforos y los servicios telefónicos quedaron prácticamente paralizados en algunas zonas de Madrid, Barcelona y Lisboa debido al apagón, mientras que la mayoría de los trenes quedaron detenidos. Las empresas españolas enviaron a sus empleados a casa y las calles de las principales ciudades se llenaron rápidamente de gente, con la policía controlando el tráfico.
En Madrid, se evacuó el metro y los trabajadores de las oficinas llenaron las calles del distrito financiero de la ciudad, mientras que las ambulancias circulaban a toda velocidad por la avenida Castellana, donde los agentes de tráfico utilizaban megafonía para dirigir a los coches y a las personas. Los cajeros automáticos del centro de la ciudad no funcionaban.
Las Islas Canarias y Baleares no se vieron afectadas, según un portavoz del gobierno.
La bolsa funcionó con normalidad en ambos países, y el Ibex 35 español recortó las ganancias anteriores poco después de que se produjera el apagón.
Pedro Sánchez convoca una reunión extraordinaria por apagón masivo
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación provocada por el apagón eléctrico que ha afectado a toda España peninsular en torno a las 12:30 horas.
Sánchez ha convocado esta reunión después de haberse desplazado al centro de control de Red Eléctrica para conocer de primera mano detalles del corte de suministro de corte eléctrico y sus consecuencias.
En las instalaciones de Red Eléctrica se ha reunido con sus vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen y con cuatro ministros: Interior (Fernando Grande-Marlaska), Transportes (Óscar Puente), Transformación Digital (Óscar López) y Sanidad (Mónica García).
Todos ellos se han desplazado posteriormente al Palacio de la Moncloa para la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, en el que participan otros miembros del gabinete.
De este Consejo forman parte igualmente, entre otros, el jefe de Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban, y la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro.
La pasada semana el rey presidió en el Palacio de la Zarzuela una reunión ordinaria del Consejo de Seguridad Nacional en la que se dio luz verde al procedimiento de redacción de una nueva Estrategia de Seguridad Nacional.
AFL