WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

‘Hablar del suicidio ayuda a prevenirlo’: Psicóloga Cynthia Montalvo

El suicidio es un acto de desesperanza, donde lamentablemente, con año incrementan las incidencias de esta práctica, los más afectados son los jóvenes.

  • 138

 

   Piedras Negras, Coahuila; 25 de abril.- El suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 19 a 22 años, es una acción desencadenada por una serie de causas y sucesos, entre ellas, un desequilibrio en la salud mental, por lo cual, la psicóloga Cynthia Montalvo acudió al foro de RED12 con Héctor Sergio, para informar y explicar, ¿Qué podemos hacer para prevenirlo? 

La palabra suicidio proviene del latín, donde ‘sui’ es igual a ‘uno mismo’ y ‘cidium’ hace referencia a matar, por lo cual, se puede entender que es un acto de homicidio, donde la víctima y victimario, son la misma persona. 

‘Lo primero que tenemos que hacer es quitar responsabilidades, en un suicidio, no hay culpables’,  en palabras de la psicóloga, el suicidio es una acción desencadenada por una serie de eventos y causas, donde la principal es un desequilibrio en la salud mental, aunado a esto, puede ir que la víctima este o haya vivido una oleada de violencia, como abuso sexual, bullying, violencia de pareja, desatención de los padres o tutores. 

‘Cada vez son más las personas que optan por salir por la puerta falsa, cada año incrementan los casos de suicidio’, Montalvo explicó que el suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes, y esto se puede deber también a la desinformación que existe en redes sociales. 

A pesar de que las plataformas como Facebook o TikTok tienen políticas donde no se toleran publicaciones relacionadas al suicidio o retos que puedan agravar con la capacidad física, es una realidad que hay páginas que motivan estas conductas, por lo cual, la psicóloga hizo un llamado atento a que entre psicólogos y psiquiatras y personal de la salud pública, crearan un entorno de esperanza para las personas con estas tendencias. 

¿Qué se puede hacer? 

‘Hablar de suicidio puede ayudar a prevenirlo, ¿Qué estamos haciendo como sociedad?, no podemos dejar estos temas de lado, es salud pública, nos concierne hablar de ello’, señaló. 

Montalvo exhortó a escuchar a las personas con estas problemáticas, desde un entorno de escucha activa y comprensión, sin juzgar, sin regañar, si no, abrazar a la persona y hacerle ver y sentir que no está solo.  

‘El suicidio tiene fases y señales, si su hijo o hija no come, o come en exceso, no puede dormir, no tiene motivación, sus calificaciones decayeron, es un foco de alerta, papá, mamá, ¿qué está pasando?, acerquese a su hijo, escúchenlo', mencionó al ser cuestionada por los indicios o señales que pueden presentar las personas agraviadas. 

¿Hablar del suicidio puede incrementar la posibilidad de que la persona lo haga? 

No, hablar del suicidio no genera una idea, la idea ya la tienes, no es una gripe, el suicidio no se pega, se aprende’, la psicóloga añadió que es importante observar qué hay en el entorno de la persona, ya que esta es una conducta que como otras, se aprende, ya sea por lo que esté consumiendo en redes sociales, las personas con las que se junta, etc. 

¿A dónde podemos acudir si presentamos una problemática así?

‘Esta es una tarea multidisciplinaria, pero concierne más a un psiquiatra, quién hará una evaluación de riesgo, ya que, ninguna persona con pensamientos suicidas puede quedarse sola’, mencionó. 

  Grupo Zócalo le recuerda que si usted o algún ser querido presenta problemáticas de esta índole, puede marcar a la Línea de la vida: 800 911 200, no está solo. 

 

Héctor Sergio junto a Cynthia Montalvo en RED 12 "Hechos a detalle"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- v c f

Publicación anterior Sentencian a sujeto por delito de robo
Siguiente publicación 'No estás sola' un evento para ayudar a las mujeres de Piedras Negras
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;