
Washington; 24 de abril.- Luego de cuatro años de denunciar que la frontera sur de Estados Unidos que colinda con México era la más peligrosa e insegura del mundo, a tres meses de iniciado su segundo mandato presidencial, Donald Trump ahora afirma todo lo contrario de la región limítrofe.
“La frontera sur es ahora la más fuerte y segura en la historia de Estados Unidos y seguirá siendo así”, escribió en la mañana de este jueves el presidente Trump en su cuenta de la red Truth Social.
Los más de 3 mil 500 kilómetros de territorio que al sur comparte Estados Unidos con el norte de México están militarizados con el despliegue de más de nueve mil soldados del Pentágono coordinados por el Comando Norte, que los patrulla con vehículos artillados, aviones y drones espías.
Amén de la militarización de la frontera terrestre del territorio sur estadunidense, el Comando Norte también patrulla con buques de guerra el territorio marítimo de su país en el Golfo de México, que Trump rebautizó como Golfo de América.
No obstante, a que los elementos del Pentágono no llevan a cabo tareas de persecución ni detención de inmigrantes indocumentados ni de narcotraficantes y traficantes de personas en la frontera sur, la presencia bélica en la región es una fuerza de intimidación para los cruces.
Sin presentar evidencias de lo que sostiene Trump, la Casa Blanca y Tom Homan, el llamado zar de la frontera de los Estados Unidos sostienen que por la frontera norte de México ha disminuido en un 96% el intento de cruces de inmigrantes indocumentados.
Por otro lado, la Casa Blanca de Trump también sostiene que el trasiego de drogas ilegales especialmente las sintéticas manufacturadas por fentanilo está disminuyendo notablemente, lo cual se refleja en la disminución de muerte de estadunidenses por causa de sobredosis.
Especialistas en la materia contradicen a la narrativa de Trump, achacando la baja en muertes por sobredosis al temor de morir que ahora tienen y reconocen los adictos estadunidenses que en los últimos meses han optado por consumir metanfetaminas que enervantes con fentanilo.
No hay cifras específicas ni confiables por parte de ningún gobierno sobre el flujo de drogas de México a Estados Unidos, ya que es imposible de calcular. La realidad innegable es que el mercado y demanda de enervantes por parte de los estadunidenses es el más grande del planeta.
Con información de: Proceso
- v c f