WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Récord histórico: oro en su nivel más alto, supera los 3 mil 500 dólares por onza

La tensión entre Trump y la Reserva Federal, junto con la inflación, empujan al oro a su precio más alto en la historia

  • 109

 

Ciudad de México.- El oro alcanzó este martes un récord histórico de 3 mil 500 dólares por onza, impulsado por el interés de los inversionistas en activos seguros ante la guerra comercial y la creciente tensión entre Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.

A las 07:30 GMT, el oro se cotizaba en 3 mil 467.87 dólares por onza, tras haber tocado poco antes un máximo de 3 mil 500.10 dólares.

Este nuevo precio representa el nivel más alto registrado hasta ahora, superando con creces el récord anterior alcanzado en abril de 2024, cuando la onza troy se vendía en torno a 2 mil 431 dólares, según datos del Consejo Mundial del Oro (World Gold Council). El repunte obedece a una combinación de factores, entre ellos: récord histórico del oro.

Factores detrás del repunte del oro
Tensiones geopolíticas y económicas 

El endurecimiento del discurso de Donald Trump —quien ha intensificado su presencia política rumbo al nuevo ciclo electoral en Estados Unidos— frente al presidente de la Reserva Federal ha generado incertidumbre en los mercados financieros globales.

Refugio ante inflación y tasas reales negativas

En un entorno de inflación persistente y señales de estancamiento económico en varias economías desarrolladas, los inversionistas optan por el oro como refugio tradicional.

Compras de bancos centrales
De acuerdo con un reporte del FMI y el Banco de Pagos Internacionales, bancos centrales de países como China, Turquía e India han incrementado notablemente sus reservas de oro en los últimos meses como parte de una estrategia para diversificarse ante la inestabilidad del dólar. reservas de oro.

Perspectivas del mercado del oro

El mercado se mantendrá atento a los próximos movimientos de la Reserva Federal, así como a los indicadores macroeconómicos de Estados Unidos y China, que podrían influir en la evolución futura del precio del oro. indicadores macroeconómicos.

El valor del metal subió mientras baja el precio del dólar, tras la caída del Wall Street al cierre del lunes, debido a los temores sobre la independencia del emisor estadunidense ante la arremetida emprendida por el mandatario republicano contra el presidente de la Fed, Jerome Powell.

Este tradicional valor de refugio se beneficia de la incertidumbre en los mercados después de la andanada de aranceles anunciada por Trump a principios de abril.

Los temores sobre una guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensificaron después de que esta semana Pekín reafirmara su oposición a cualquier tratado comercial entre Washington y terceros países que puedan perjudicar su economía.

El ambiente de inquietud entre los inversionistas se acentuó tras las críticas de Trump al presidente de la Fed y sus declaraciones de la semana pasada de que “ya es hora de que termine” su mandato.

La agitación en los mercados financieros se intensificó el lunes cuando Trump publicó un mensaje en las redes sociales en las que calificó a Powell de “gran perdedor” y dijo: “Baje las tasas, AHORA”.

El oro acumula una subida de un 30% desde principios de año.

“Este repunte refleja los temores de recesión en la economía estadounidense y el aumento de las tensiones políticas, especialmente ahora que el presidente Donald Trump sigue atacando al presidente de la Reserva Federal”, explicó Rania Gule, analista de mercados del grupo comercial XS.com.

“Estos ataques generan preocupación sobre la independencia de la política monetaria, lo que lleva a los inversores hacia el oro como valor refugio en tiempos de incertidumbre”, añadió. 

 

 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior Piden Segob aclarar si autorizó spot antiinmigrante
Siguiente publicación Se han dado de baja 200 cuentas en redes que usaban criminales para reclutar personas: SSPC
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;