
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México; 21 de abril.- En México, la edad promedio de los camiones y autobuses que prestan el servicio de transporte público ronda los 20 años, por lo que el país requiere alrededor de 400 mil autobuses eléctricos para prestar ese servicio en los próximos 20 años, de acuerdo con la empresa MegaFlux.
En entrevista, Roberto Gottfried, director general de MegaFlux, comentó que en India hay cuatro fabricantes nacionales de autobuses eléctricos y, en ese país, el Gobierno se comprometió a licitar la compra de 20 mil autobuses eléctricos al año para electrificar la flota de transporte público.
“Eso pasa cuando el Gobierno se compromete con una transición energética. Yo diría que en México se requieren 400 mil autobuses eléctricos en 20 años, unos 20 mil al año, como en India”, indicó.
“Operar un autobús eléctrico es más económico que uno de hidrocarburo, como gas natural, porque en los 10 años que va a durar el camión o autobús, va a salir más barato que de uno de combustión. Ahí es donde se justifica que los autobuses eléctricos son más caros porque se van amortizando con los ahorros de combustible”.
La compañía recientemente presentó el primer autobús eléctrico de manufactura nacional para prestar el servicio de transporte eléctrico en ciudades medianas.
El autobús eléctrico que diseñó MegaFlux se llama Taruk y tiene capacidad para transportar a 60 pasajeros, por lo que es ideal para ciudades medias.
Recientemente, el autobús recibió la certificación ‘Hecho en México’ por parte del secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El autobús es resultado de una colaboración entre MegaFlux y Dina. La primera se encarga de proveer el tren motriz, los motores eléctricos, los arneses, los bancos de baterías y algunos herrajes, mientras que Dina construye el chasis, la carrocería y hace el ensamble final en una planta en Ciudad Sahagún.
Dina cuenta con una capacidad de producción de 2 mil autobuses al año, pero puede escalar el volumen a 6 mil unidades anuales, de ser necesario.
AFL