
Analiza SHCP âsuavizarâ incrementos con nuevos estímulos fiscales.
Por: Agencias
Ciudad de México.- El próximo sábado está programado un ajuste en las gasolinas, que podría rondar alzas cercanas a 5.3, 1.1 y 2.9% en los precios de las gasolinas Magna, Premium y el Diésel como efecto del incremento en el dólar y los combustibles en Houston, aunque Hacienda podría suavizarlas.
âEs un tema que estamos viendo, hay mucha volatilidad en el tipo de cambio, estamos revisando y estamos buscando encontrar un equilibrio entre las finanzas públicas y buscar suavizar parte de la volatilidadâ, dijo ayer José Antonio Meade, titular de la SHCP.
En enero del 2016 y del 2017 la Secretaría de Hacienda amortiguó las alzas de los combustibles poniendo un estímulo fiscal, lo que podría volver a hacer para este fin de semana.
De acuerdo con un ejercicio de Grupo Reforma, el fisco podría dar estímulos fiscales de 0.74, 0.17 y 0.44 pesos por litro para la Magna, Premium y Diésel, adicionales a los que ya decretó para este aí±o respectivamente, para mantener los precios actuales.
Pronunciamientos similares se dieron de legisladores del PAN, PRD y del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel íngel Mancera.
La SHCP también informó que analiza las variables que intervienen en la fórmula con la que se determinan los precios de las gasolinas y el diésel.
En una tarjeta informativa, la dependencia aclaró que âpor lo que ahora no existen elementos para adelantar cualquier comportamiento en el mercado de los combustiblesâ.
Sobre el calendario establecido para la determinación de precios máximos de gasolinas y de diésel que contempla dos anuncios semanales para el próximo mes de febrero, Hacienda precisó que los tiempos previstos no serán objeto de ningún tipo de modificación. Los anuncios se tienen programados para los días 3 y 10 de febrero.
¿Qué días cambiará?
Las próximas fechas en las que se llevarán a cabo los aumentos a los precios de la gasolina son: 4 de febrero, 11 de febrero y 18 de febrero.
Esto es parte de la estrategia de la liberalización del mercado de combustibles para competir con otros mercados.
4 de febrero (el segundo aumento del aí±o) 8% Precios Magna de $16.12 a $17.40 Premium $19.52 Diésel de $17.39 a $18.79 11 de febrero Habrá otro incremento. 15 de febrero Iniciará la liberalización gradual, por región, de precios de gasolina y diésel. 18 de febrero Se fijarán los precios máximo. De ahí en adelante se fijarán precios a partir del mercado; el costo del transporte y el almacenamiento de forma diaria por región, de modo que con esto, no hay garantía de que el precio suba o baje. Los precios se actualizarán cada 24 horas. Crece dependencia externa El aí±o pasado México incrementó su dependencia de gasolina importada, pues 61% del consumo provino del exterior. Según los Indicadores Petroleros de Pemex, durante 2016 se importaron en promedio 505 mil barriles diarios de gasolina, para abastecer un mercado al que le vendió 822 mil barriles al día. Las importaciones que la empresa del Estado registró el aí±o pasado representan una cifra histórica, ya que en 1990 apenas se compraban del exterior 35 mil barriles diarios, según datos del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía (Sener). Las importaciones de gasolina hechas el aí±o pasado tuvieron un incremento de 18% respecto a 2015, cuando se compraron 426.6 mil barriles diarios. Incluso, la cifra de importaciones es 36% más que lo registrado en 2014. Sólo en diciembre, Pemex compró más gasolina del exterior que en cualquier mes de los últimos dos aí±os. Las compras pasaron de 481 mil barriles diarios en diciembre de 2015 a 606 mil barriles al día en el mismo mes del aí±o pasado, 26% más. Además, Pemex importó 276 mil barriles diarios de diésel en dicho mes, más del doble de los 116 mil barriles diarios que compró en el mismo mes de 2015.