WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Libran arancel autos hechos en Coahuila; recrudece Trump guerra comercial

Vehículos fabricados bajo reglas del T-MEC esquivarían parte de aranceles anunciados por EU

  • 280

 

Washington, DC.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó a las compañías de autos que exportan sus vehículos desde México y Canadá quedar exentos de su arancel del 25% anunciado este miércoles, pero sólo sobre su contenido estadunidense y gravando las autopartes que provengan de otros países.

De acuerdo con una hoja informativa distribuida por la Casa Blanca tras el anuncio de aranceles, Trump estaría separándose de las reglas de origen acordadas por los tres países en el T-MEC, en el que se establece que los vehículos con 75% de contenido de América del Norte no pagarían arancel.

 

“Los importadores de autos bajo el Tratado entre EU, México y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadunidense, y se implementarán sistemas para que el arancel del 25% sólo se aplique al valor de su contenido no estadunidense”, dice la hoja de la Casa Blanca.

“Las autopartes que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de EU, establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadunidense”, señala la hoja informativa distribuida.

 

En vigor desde 2020, el T-MEC fue negociado por Trump durante su primer periodo presidencial y en él se acordó aumentar el contenido regional de los autos de 62.25 a 75%, para evitar pagar arancel; también se estableció que 40% del auto tendría que ser construido en jurisdicción de altos salarios.

 

 

 

Lo aplicable

Los aranceles de 25% aplicarán sobre el valor de los autos que no hayan sido fabricados en Estados Unidos a partir del 2 de abril, aunque los impuestos se cobrarán a partir del día siguiente.

Claridad

La orden ejecutiva indica que los automóviles extranjeros que sean elegibles para recibir el trato preferencial del T-MEC tendrán que especificar qué contenido del automóvil es de EU y qué contenido no lo es.

Más ‘americano’

Las armadoras automotrices presentes en México y que exportan a EU se verán obligadas a aumentar el contenido estadunidense de los automóviles en sí y también de las autopartes, para que los aranceles que se les cobren en el mercado norteamericano se calculen sobre un mínimo de contenido no estadounidense.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AFL

 

 

Publicación anterior Copa Juventud; invitan a batallas de rap en Piedras Negras
Siguiente publicación Siguen quejas de vecinos ruidosos
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;