
Por Grupo Zócalo
Piedras Negras, Coahuila.- Un llamado a la reflexión en el Día Internacional de la Mujer, más allá del 8 de marzo, un llamado a la conciencia, formuló el doctor Jesús Martín Cepeda Dovala.
En el Día Internacional de la Mujer, más allá del 8 de marzo, el doctor Jesús Martín Cepeda Dovala formuló llamados tanto a la reflexión como a la conciencia.
Hoy, más que un día de celebración en el marco del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo es un “urgente llamado a la conciencia de toda la sociedad”.
No basta con conmemorar, subrayó “es momento de cuestionarnos, de analizar con mirada crítica lo que hemos avanzado y, sobre todo, lo que aún falta por hacer”.
Las mujeres han sido pilar de la historia, sosteniendo familias, comunidades y revoluciones, agregó el doctor Cepeda Dovala, director de la Unidad 053 de la UPN.
Sin embargo, dijo, “siguen enfrentando desigualdades, violencias normalizadas y barreras invisibles que limitan sus derechos”.
Enseguida, ante estas verdades, cuestionó “¿cómo es posible que en pleno siglo 21 la equidad aún se vea como un ideal y no como una realidad incuestionable?
Luego subrayó, en esta celebración por el Día Internacional de la Mujer “discursos o gestos simbólicos no son suficientes para garantizarles justicia a las mujeres”.
La verdadera transformación, afirmó Cepeda, “requiere acciones concretas: Cuestionar nuestros propios prejuicios, desafiar estructuras injustas y construir espacios donde la dignidad, la seguridad y la libertad de las mujeres no sean privilegios, sino derechos garantizados”.
Este día nos interpreta a todos, nos exige preguntarnos: ¿Qué estamos haciendo para que las generaciones futuras no hereden las mismas luchas? ¿qué mundo estamos construyendo para las mujeres de hoy y las de mañana?.
Cepeda hizo un llamado a que “honremos la valentía de quienes han abierto caminos y asumamos la responsabilidad de no permitir retrocesos”.
dsgf