
Piedras Negras, Coahuila; 24 de enero.- Un hombre comprometido siempre por su ciudad natal Piedras Negras, quien se destacó por las gestiones que realizó en su trabajo en el servicio público, por buscar un marcado desarrollo en su comunidad, así era Claudio Bres Garza, un líder nato quien dejó un gran legado no solo a su progenie, sino a su pueblo nigropetense.
El trabajo fue siempre su carta de presentación, al demostrar que es posible cambiar el rumbo de un municipio, al transformar a Piedras Negras en una ciudad prospera, ordenada, limpia y con mejor calidad de vida.
Claudio Mario Bres Garza, nació el 24 de abril de 1957 en Piedras Negras, Coahuila, en el seno de una familia con valores arraigados en el servicio a la comunidad.
Disciplinado, puntual, de una gran capacidad de trabajo, gestor incansable y visionario, es como se le recordará, igualmente por su calidad de persona como amigo, como hijo, como esposo, padre, abuelo y como jefe.
Quienes estuvieron bajo su liderazgo, coinciden en destacar su cercanía a su equipo, si bien era un jefe exigente, era porque buscaba que las cosas siempre estuvieran muy bien hechas.
Se le recuerda por su labor durante sus tres periodos como presidente municipal de Piedras Negras, al verlo desde antes que apareciera el alba, hasta el ocaso del día trabajando.
Y los logros que sus administraciones trajeron consigo, como la construcción del segundo Puente Internacional de Piedras Negras, la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y el relleno sanitario, al evitar con ello la quema de basura, así como la implementación de un servicio integral de limpieza que transformó la imagen de la ciudad y la operación del incinerador de deshechos infecciosos, biológicos y patológicos.
En su segunda administración al frente de Piedras Negras, se destacó al convertir a esta frontera en próspera y moderna, con suficiente infraestructura, con la construcción de nuevas y amplias avenidas.
Logró transformar la imagen del centro histórico con la remodelación de la llamada Puerta de México, la entrada de la ciudad, del lado del Puente Internacional Número 2, con la construcción de la Plaza de las Culturas.
En su tercer periodo como alcalde, logró con el gobierno del estado retomar el Comité del Impuesto sobre la Nomina, además de realizar obras con más de 900 millones de pesos, con lo que cambió la imagen de la ciudad en cuanto a proyectos mejoramiento de espacios, calles con pavimento nuevo, incluyendo infraestructura hidráulica, y sanitaria, alumbrado público, al cambiar en su totalidad a lamparas led.
Hizo frente durante esa gestión a la pandemia por Covid-19 que llevó a Piedras Negras y al mundo entero a vivir un confinamiento, gestionó vacunas transfronterizas para lograr una mayor cobertura de protección a la ciudadanía, entre varios de sus logros en materia de salud.
Al concluir su mandato, el entonces gobernador de Coahuila, Miguel Angel Riquelme lo nombra como Secretario de Economía, con lo que logró importantes gestiones para impulsar la llegada de nuevas industrias a la entidad, hizo promoción para inversión extranjera y fortalecer así el crecimiento económico del estado, con una importante generación de empleos.
Claudio Bres Garza, fue también diputado federal del año 2000 a 2002, donde formó parte de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; Ciencia y Tecnología. Fungió como secretario de la comisión de Población, Frontera y Asuntos Migratorios.
Logró los cambios de tarifas de servicio eléctrico para municipios de la Región Norte y Cinco Manantiales, facilitó la importación de textiles y cárnicos que estuvo restringida para los productores de Coahuila, la elevación de categoría de la Aduana de Piedras Negras a tipo uno con horarios más amplios.
Se le atribuyeron las gestiones para homologar el precio de combustible en la franja fronteriza México-Estados Unidos y la reactivación de vuelos comerciales en el aeropuerto internacional de Piedras Negras.
Fue Secretario de Desarrollo Social en Coahuila, director general de Comunicación Social y director de Asuntos Municipales del gobierno del Estado, miembro del Instituto de Administración Publica de Coahuila y de la Federación Nacional de Municipios de México A.C.
Presidió la Comisión de Relaciones con los gobiernos de los estados, en la Asamblea Anual de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo celebrada en París, Francia, además de que acudió a múltiples congresos nacionales e internacionales sobre desarrollo municipal.
Participó en el Foro Nacional sobre Metrópolis de México celebrado en Querétaro en la Cuarta Cumbre de alcaldes de Estados Unidos, Canadá y México, del Corredor Internacional del Comercio en Norteamérica.
Empresario, accionista, propietario de la Radio Difusora XEMU “La Rancherita del Aire”, donde también fue director de Noticias y referente de la comunicación de Piedras Negras; fue presidente y vicepresidente del Casino Nacional, vicepresidente del patronato del Hospital Civil, secretario y presidente de la Canaco, fue presidente de la Cámara de Radio y Televisión y miembro del Sindicato de Trabajadores de la Radio y Televisión.
Su vida académica se inició en 1963 en la Escuela Primaria Apolonio M. Avilés, aunque hay quien indicaba que también estuvo en la Escuela Modelo; continuó sus estudios en la Escuela Secundaria Federal Benito Juárez.
Posteriormente, cambió su residencia a Saltillo, Coahuila, para estudiar en el Ateneo Fuente de Saltillo donde inició su bachillerato, para concluirlo en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Piedras Negras; estudió Administración de Empresas en el Southwest Texas College.
En la actual administración del Gobierno de Coahuila encabezado por el gobernador Manolo Jiménez, era Comisionado para la relación Bilateral de Coahuila y Texas.
El exalcalde de Piedras Negras, funcionario estatal y empresario falleció ayer 22 de enero en Monterrey, Nuevo León, hoy su ciudad que tanto amó se encuentra de luto con su partida.
Le sobreviven su esposa Pinita Chapa de Bres, sus cuatro hijos Alejandra, Nicole, Raúl Emilio y Claudio, así como sus cinco nietos.
vcf