
Piedras Negras, Coahuila.- Las autoridades están exhortando a la población para extremar precauciones al realizar transacciones de compra-venta de vehículos por medio de redes sociales, debido a casos de fraude que se están presentando en Piedras Negras.
Las víctimas suelen ser personas que buscan vender sus vehículos a través de plataformas como Facebook.
Los denunciantes han reportado que, tras ser contactados por supuestos interesados, terminan perdiendo sus vehículos y enfrentándose a depósitos bancarios que resultan fraudulentos.
El modus operandi
El esquema de fraude comienza cuando un vendedor publica su automóvil en grupos o páginas de compra-venta en redes sociales. Poco después, es contactado por alguien que utiliza un perfil falso de una mujer, quien finge ser la interesada en adquirir el vehículo. Posteriormente, un hombre, que se identifica como el esposo de la mujer, toma el control de la comunicación y concreta el trato.
Una vez acordada la compra, los estafadores envían a una tercera persona para recoger el vehículo. Estas personas, que no tienen relación directa con el delito, pero que por su participación podrían meterse en problemas con la ley, son contratadas de manera informal a través de anuncios de trabajo en redes sociales. Los anuncios prometen pagos de hasta 5 mil pesos semanales por labores que incluyen recoger vehículos y transportarlos a lugares determinados.
Los presuntos compradores aseguran realizar un depósito a través de un cheque bancario, que en un primer momento parece acreditarse en la cuenta del vendedor. Sin embargo, al ser un cheque sin fondos, el dinero nunca se hace efectivo.
Confiando en la aparente transacción, los vendedores entregan el vehículo junto con los papeles debidamente firmados y endosados, sin darse cuenta del fraude hasta que es demasiado tarde.
Los afectados por estos actos de fraude han acudido a formalizar la denuncia ante el ministerio público, por lo que las autoridades están investigando los casos y exhortan a la población a tener precaución y considerar evitar este tipo tratos a través de redes sociales.
Las autoridades también instan a quienes buscan trabajo a tener precaución de las ofertas sospechosas de trabajo informal que circulan en redes sociales.
dsgf.