WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Es mariguana opción médica para adultos mayores; artritis, cancer, alzheimer, parkinson

Consumo de cannabis, cada vez más recurrente en personas de la tercera edad

  • 479

 

Saltillo, Coahuila; 14 de octubre.- Adiós a las gotitas de CBD, hola plantitas de mariguana: más adultos mayores recurren al cannabis para aliviar los dolores propios de la edad, y disminuir los efectos de enfermedades tan complicadas como el parkinson, alzheimer, la artritis reumatoide y el cáncer. 

El aumento es paulatino, pero constante, y se observa en sectores de 60 años y más: cada vez más profesionistas, jubilados, pensionados y cuidadores han descubierto los beneficios de fumar, comer y beber los extractos activos de la planta. 

El abogado Javier Alejandro Pérez Zamora, uno de los creadores del movimiento Saltillo 420, asegura que se acercan con él para tramitar el permiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, que les permite sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar, así como para la adquisición de la semilla de cannabis (sativa, índica y americana). 

    “Según la percepción de nosotros es que sí ha aumentado”, afirma, “más adultos mayores han venido a tramitar sus permisos para poder sembrar de forma legal, cultivar, cosechar y terminar consumiendo su propia hierba, es ahí donde vemos un aumento”.  

 

 

Acaparan tráfico

El permiso es gratuito y te permitirá la siembra, el cultivo, la cosecha, el transporte, la transformación y la posesión legal del cannabis.

 En la siguiente liga (citas.cofepris.gob.mx) se puede agendar una cita. Se requiere tener a la mano la CURP, RFC y un correo electrónico, así como la contraseña enviada al correo o Firma Electrónica, según sea el caso.

La Licencia Ocupacional la expide la Oficina de Cannabis Medicinal por lo general dentro de dos semanas a partir de la fecha de la solicitud a través de la plataforma.

En la licencia se determina que en México, una persona puede portar cinco gramos de marihuana sin ser detenido por las autoridades o señalado por el delito de posesión de narcóticos o narcomenudeo.

La iniciativa aprobada por el Senado el 19 de noviembre del año pasado, permite fumar marihuana sin presencia de menores de edad, poseer hasta 8 plantas por domicilio y crear asociaciones de fumadores con un máximo de 50 plantas. 

 

 

 

 

 

 

 

vcf

Publicación anterior Pulp Fiction, joya del cine de culto; cumple 30 años
Siguiente publicación Encarece hasta 20% nómina en comercios; impacta rotación en Región Sureste
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;