
Debido a la tensión que surgió en Twitter entre los mandatarios de Estados Unidos y México, el Canciller Luis Videgaray, seí±aló que la negociación sigue, aunque la tensión es visible.
Por: Reforma
Ciudad de México.-Â Estados Unidos y México protagonizaron este jueves una súbita escalada de tensiones, después de que Donald Trump dio un ultimátum al Gobierno mexicano y el presidente Enrique Peí±a Nieto canceló su visita a Washington programada para el 31 de enero.
Además, el Mandatario estadunidense insistió en que México costeará, de una forma u otra, la obra.Â
Pero ante la negativa mexicana de aceptar pagar el muro, Trump sugirió este jueves en Twitter que, en ese caso, sería mejor cancelar la visita programada de Peí±a Nieto.
El presidente Peí±a Nieto confirmó la cancelación también por Twitter y en un discurso ante dirigentes del Partido Republicano reunidos en Filadelfia, Trump dijo que celebrar ahora una reunión con su homólogo mexicano âsería estérilâ.
AMENAZAN CON 20% DE IMPUESTO
Durante la jornada, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, empaí±ó aún más la situación al sugerir que EU podría financiar el muro aplicando un arancel de 20% a la importación de productos de México.
âHaciendo eso, prevemos recaudar unos 10 mil millones de dólares por aí±o y gracias a ese mecanismo el muro se pagará fácilmenteâ, dijo Spicer a periodistas.Â
La frase provocó un terremoto político, ya que los dos países son socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aunque seguidamente Spicer dijo que se trataba apenas de una âideaâ.
Sin embargo, el daí±o ya había sido hecho. El influyente senador republicano Lindsey Graham reaccionó de inmediato.
âSí a la seguridad fronteriza. No a las tarifas. México es nuestro tercer mayor socio comercial. Cualquier tarifa que podamos imponer es una tarifa que ellos pueden imponer. Es una enorme barrera al crecimiento económicoâ, expresó en Twitter.
NO VAMOS A PAGAR: SRE
En conferencia de prensa el canciller Luis Videgaray afirmó que la decisión de construir un nuevo muro está en el ámbito de la soberanía de los EU, aunque la delegación mexicana que negocia con funcionarios de la Casa Blanca, donde participan el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; el embajador en Estados Unidos, Carlos Sada, y el jefe de la oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, externó que México no pagará.
âPretender que sea el pueblo de México quien pague por un muro es pasar de una acción soberana a algo que es profundamente inaceptableâ, seí±aló el canciller en una rueda de prensa en la Embajada de México, en Washington DC.
El titular de la SRE reveló que esta maí±ana, la delegación mexicana que lo acompaí±a afinaba detalles de la visita de Peí±a âprogramada para el martes 31 de feneroâ cuando los sorprendió que Trump condicionara la misma con el pago del muro.
Sobre el tema del arancel a empresas que importen productos mexicanos a EU, Videgaray seí±aló que esto se planteó a nivel de propuesta y que por lo mismo sería especulativo fijar una posición sobre el tema.
âUn impuesto a las importaciones que hace EU de productos mexicanos no es una manera de hacer que México pagara por un muro, sería el consumidor norteamericano quien estaría pagando, porque aquí en EU serían más caros los aguacates, las lavadoras, las televisiones, muchas cosas que compran las familias norteamericanas, afectado la economía de las familiasâ, detalló.
El canciller resaltó que existen coincidencias muy importantes con el Gobierno de Estados Unidos y confió en que existirá una buena relación entre ambas naciones.
âEstaremos muy atentos para que en el diálogo entre los gobiernos expresemos de manera clara nuestras opinionesâ, finalizó.
Amenaza a âdreamersâ; Miami no será santuario
El presidente Donald Trump pondrá fin a las medidas de alivio migratorias ordenadas por el presidente Barack Obama, de acuerdo con documentos filtrados a medios estadunidenses.
Los alivios otorgaban un alto a la deportación, así como permisos de trabajo temporal a los jóvenes inmigrantes que fueron llevados a Estados Unidos de manera ilegal cuando eran nií±os por sus padres. Actualmente protegía a más de medio millón de jóvenes.
De acuerdo con la televisora Fox, Trump firmará este viernes la orden ejecutiva denominada Poniendo Fin a la Inconstitucional Amnistía Ejecutiva, que se anticipa dejará sin efecto de manera inmediata el Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).
Según el documento, Trump permitirá a los jóvenes que ya se hayan acogido a DACA conservar su permiso de trabajo hasta que expire, en algún momento de los próximos dos aí±os.
Con esa orden, Trump cumpliría una de sus principales promesas de campaí±a, y sobre lo cual los demócratas en el Senado prometieron un frente común para proteger a los indocumentados amparados bajo DACA.
Por su parte, ante la respuesta de más de 100 ciudades de la Unión Americana de convertirse en âsantuariosâ de migrantes e indocumentados, el Alcalde de Miami ordenó el jueves a las cárceles obedecer al presidente Donald Trump, con el fin de limpiar la reputación de âciudad santuarioâ de inmigrantes indocumentados y no poner en riesgo el ingreso de fondos federales.
El Alcalde republicano busca así la simpatía del Presidente, que ordenó el miércoles cortar fondos federales a las cerca de 300 âciudades santuarioâ del país que se niegan a arrestar y contribuir a la deportación de inmigrantes sin papeles.
Las mayores ciudades santuario, Nueva York, Los íngeles y San Francisco, prometieron resistir este castigo y seguir protegiendo a los inmigrantes, pero el Alcalde de Miami ha rechazado esta etiqueta que le impuso el aí±o pasado el Departamento de Justicia.
âMe quiero asegurar de que no pongamos en peligro los millones de dólares en fondos que obtenemos del Gobierno federal por un asunto de 52 mil dólaresâ, concluyó.
Renuncian al Gobierno por acciones de Trump
El trabajo del nuevo secretario de Estado estadunidense, Rex Tillerson, se complicó aún más. Todo el personal directivo de alto nivel renunció, en medio de un éxodo de funcionarios de alto rango en el Gobierno que no quiere permanecer en el cargo en la era Trump.
Los cuatro altos funcionarios directivos del equivalente estadunidense de la Secretaría de Relaciones Exteriores, presentaron su dimisión ayer cuando Tillerson visitó las oficinas en Washington.
Los cuatro habían servido tanto en administraciones republicanas como demócratas.
El viernes pasado presentaron su renuncia el subsecretario de Estado para la Seguridad Diplomática, Gregory Starr, y la directora de la Oficina de Operaciones de Edificios Ultramarinos, Lydia Muniz, mientras que este jueves también se sumó Mark Morgan, jefe de la Patrulla Fronteriza, a las dimisiones en serie, en especial tras el anuncio de la construcción de un muro fronterizo.
Morgan dijo que se le pidió su renuncia y en lugar de esperar a ser destituido prefirió irse por su cuenta. Con 7 meses en el cargo hizo enfurecer al sindicato de la Patrulla cuando se declaró a favor de una reforma migratoria en el Senado, aunque aclaró que no impulsaba una âamnistía generalâ.
Deben mirar al sur: Evo Morales
El presidente boliviano, Evo Morales, llamó este jueves a México a mirar al sur para construir la unidad, tras la decisión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro en la frontera entre ambos países.
âHago un llamado a nuestros hermanos mexicanos a mirar más al sur; construir juntos unidad con base a nuestra identidad latinoamericana y caribeí±aâ, afirmó Morales en su cuenta personal en Twitter, en medio de la fuerte polémica entre los países norteamericanos.
Morales es un fuerte crítico de Estados Unidos, aunque destacó que Trump, apenas instalado en el poder, tomara medidas contra bloques económicos que según su percepción fomentan el libre mercado. La postura del Mandatario boliviano se replicó con el rechazo del secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, de que México pague el humillante muro que quiere construir entre ambos países.
âRenovamos nuestra preocupación por la tensión de las relaciones hemisféricas, que está resultando de este tipo de medidas que afectan la seguridad y la calidad de vida de nuestros conciudadanos residentes en Estados Unidosâ, agregó.
El Gobierno brasileí±o de Michel Temer se sumó a las expresiones de preocupación por la intención del Presidente estadunidense de construir un muro en la frontera con México.
âLos problemas entre pueblos amigos âcomo es el caso de EU y Méxicoâ se deben solucionar mediante el diálogo y la construcción de espacios de entendimientoâ, externó el Gobierno en un comunicado.Â
âDISTANCIA ES MEJOR AHORAâ
Ante un entorno poco favorable para llegar a un acuerdo con Estados Unidos, México debe de pensar en la posibilidad de tomar distancia y dejar enfriar las cosas, sugirió Mario Correa, economista en jefe de Scotiabank, quien seí±aló que el estilo de negociación de Donald Trump, explicado por él mismo en su libro El Arte de Vender, es presionar y presionar hasta que la otra parte ceda.
âQuizás Trump esté tirando un bluff, porque EU terminará muy afectado si acaba el TLCAN, y si las cosas no funcionan tendrá que rendir cuentas a sus acciones. Un distanciamiento podría lograr que en dos o tres meses podamos concretar un mucho mejor acuerdoâ, precisó.
México: unido contra âla muralla del odioâ
En el marco de la polémica que han generado las órdenes ejecutivas de Donald Trump respecto a México y la cancelación de la reunión con el presidente Enrique Peí±a, representantes de los poderes Judicial y Legislativo llamaron ayer a la unidad para defender la soberanía del país.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, afirmó que México es un país soberano, independiente y de instituciones, y no puede tolerar que nadie venga a decirle lo que debe hacer.
Por su parte, el presidente del Senado, Pablo Escudero, llamó también a la unidad.
âSon momentos difíciles, pero lo hemos dicho: México es más grande que cualquier Tratado de Libre Comercioâ, dijo.
El reclamo de una postura firme ante las amenazas de Trump también sumó a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) quien llamó a las autoridades federales a no negociar con la dignidad mexicana.
Las posturas también tuvieron un tinte de mediación, ya que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reconoció que, aunque rechaza la construcción del muro, la medida frenaría el tráfico de armas y drogas entre ambos países y contribuiría a reducir la violencia en México, según lo expresado por su vocero, Carlos Puente.
El senador advirtió, no obstante, que México no aportará los recursos para la edificación del muro.
âMedios son oposición, deberían callarseâ
Los medios son âla oposición y deberían callarseâ, estimó en The New York Times el asesor de estrategia del presidente estadunidense Donald Trump, Steve Bannon, en una entrevista publicada este jueves.
âQuiero que me citen sobre esto. Los medios son el partido opositor. No entienden a este país. No entienden por qué Donald Trump es el Presidente de Estados Unidosâ, dijo Bannon, exdirector general de la campaí±a del republicano, convertido en su alto asesor de asuntos estratégicos, en una entrevista telefónica realizada el pasado miércoles.
âLos medios deberían sentirse incómodos y humillados, deberían callarse y escuchar sólo un instanteâ, agregó Bannon, quien era el jefe del portal Breitbart News.
Afectan a ambas economías
Productores agropecuarios estadunidenses solicitaron al Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mantener y modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mismo que ha permitido a la industria alimentaria de ese país llegar a ser âeficiente e innovadoraâ.
Las más de 60 empresas y asociaciones, que producen prácticamente el 80% de la industria agroalimentaria de EU, también buscan que evite imponer el impuesto de 20 por ciento.
Los productores enfatizaron que el libre acceso a los mercados de exportación de América del Norte es de vital importancia, toda vez que la productividad crece más rápido que la demanda doméstica de alimentos, lo que permite mantener, precios, ingresos y 15 millones de empleos en EU.
âEl crecimiento de 2015 resultó en exportaciones de más de 130 mil millones de dólares, lo que creó 423 mil millones de dólares en la actividad económica de EUâ.
Otro de los sectores afectados sería el de los automóviles. Otras categorías clave son la maquinaria, los instrumentos médicos y los combustibles minerales.Â
México es también el segundo proveedor de productos agrícolas de EU, por lo que sería afectado, pero el estrago también afectaría a ese país.
BOICOT A MARCAS
A la par de la preocupación de los empresarios estadunidenses y mexicanos, en redes sociales diversos usuarios hacen un llamado para boicotear productos estadunidenses en México.Â
El hashtag #AdiosStarbucks se ha convertido en el tercer trending topic en Twitter. La protesta se da desde la tarde del miércoles, sin embargo, cobró fuerza ayer por la maí±ana.
Otros hashtags empleados por los usuarios de Twitter son #AdiosMcDonalds, #AdiosFord, #AdiosCocaCola, #AdiosBurgerKing, #AdiosCostco y #AdiosWalmart.
¿COBRARí AYUDA?
Estados Unidos dirige un promedio de 320 millones de dólares de ayuda al aí±o a México para varios programas, todos los cuales parecen ser objetivos para el presidente Trump, mientras busca formas de pagar por el muro fronterizo.
Trump dirigió al Gobierno el pasado miércoles para totalizar la cantidad de âayuda federal directa o indirecta o asistencia al Gobierno de México sobre una base anualâ en una orden ejecutiva.Â
âSi cortamos la ayuda a México, reforzamos los cárteles de la droga, hacemos que nuestra región fronteriza sea mucho más ilegal y facilitamos que los inmigrantes indocumentados de Centroamérica lleguenâ, dijo Mark Jones, profesor de ciencias políticas de la Universidad Rice.
No asistir era lo mínimo que debía hacer: AMLO
Tras la cancelación del encuentro entre el presidente Enrique Peí±a Nieto y Donald Trump, el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, consideró que era lo mínimo que se tenía que hacer, e insistió en que Peí±a Nieto debe de presentar una denuncia contra Trump ante la ONU por violación de derechos humanos y discriminación. El excandidato presidencial calificó que el Presidente âya se tardó en responderâ ante una corte internacional. (Reforma)