
Por FRANCISCO VARGAS M.
Hace unos días cuando la entusiasta Fundación “Mujer Taurina”, de la ciudad capital de Aguascalientes, dio a conocer el programa de actividades para festejar su X Aniversario, el primer evento de ellos como se esperaba, por el ponente anunciado resultó todo un éxito, prueba de ello que el lugar del evento registró taurinamente hablando un lleno hasta las banderas.
Efectivamente, la conferencia dictada por el reconocido político, empresario y ganadero de toros bravos, licenciado Luis Alberto Villarreal García, titulada “Los Desafíos para el Futuro de la Fiesta Brava”, cumplió con creces por el amplio dominio y conocimientos del ponente, como también por la manera de presentarla, por lo que resultó descriptiva, didáctica e ilustrativa y por ende interesante.
La conferencia la desarrolló y dividió en varios temas que fueron desde a mediados el siglo XVI, hasta la actualidad, siendo estos los abordados:
“La Fiesta de los Toros y los Afanes Prohibicionistas (Siglos XVI al XIX); El Decreto Prohibicionista de Juárez; Porfirio Díaz y el Fin de la Prohibición; La Prohibición de Carranza de 1916; Los Toros Sobreviven a las Prohibiciones; El Entretenimiento en México (Cine, Radio, Televisión, Teatro, Conciertos Masivos, Lucha libre, Futbol, Beisbol; Caso Madrid, Toros en la Monumental de Aguascalientes.
Enseguida y no podía faltar el tema del eje principal y principal protagonista de la fiesta “El Toro”, dando una detallada definición y explicación de lo que es: ‘La Bravura’, ‘La Casta’, ‘El Trapío’, ‘La Nobleza’ y ‘La Fiereza’.
Y como se dice ‘Lo bien toreado bien rematado,’ por el mensaje que expresado por Luis Alberto Villareal, quien en sus conclusiones entre ellas dijo que el espectáculo sólo será viable si es sustentable económicamente; que las plazas se ven llenas, pero, más de la mitad son boletos regalados y cortesías, esta dinámica podría acabará con la fiesta de los toros; los riesgos no son las prohibiciones gubernativas o judiciales, el mayor riesgo es que la fiesta no sea sostenible, para competir con la oferta de entretenimiento que hoy está disponible hay que ampliar la base de consumidores; ofrecer instalaciones cómodas al público (estacionamiento, transporte público, accesibilidad, cafetería y baños); mientras que en el caso del ganadero es la calidad y bravura del toro (las dos formas de profesionalizar ese esfuerzo es con las tientas y viendo al toro en el ruedo).
Una vez concluida su estupenda disertación entre una calurosa y una fuerte prolongada ovación, el licenciado Luis Alberto recibió un reconocimiento por parte de su presidenta Anahís Martínez acompañada de compañeras; viniendo enseguida la foto de todas las integrantes de “Mujeres Taurinas” con el expositor; quien una vez confirmó que: “La grandeza del toreo es la bella creación del arte, en donde se pone en juego la existencia de la vida sobre la muerte”. ¡Enhorabuena, amigo!
jacl